![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Asesinato-en-Zamora-107x70.jpeg)
Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
PUERTO VALLARTA, Jal., 28 de mayo de 2020.- El coronavirus no solamente ha traído para Puerto Vallarta contagios, decesos, encierro y cuantiosas pérdidas económicas, sino también la oportunidad de la regeneración en los ecosistemas, tales como el Estero El Salado, cuya área natural protegida se encuentra limpia y tranquila, un ambiente propicio para la reproducción de la flora y fauna.
Jaime Torres Guerrero, director de esta área natural protegida explica que ante el cierre temporal del sitio, derivado de las medidas establecidas por la pandemia del coronavirus, le ha permitido a él y al personal que labora en este espacio, poder observar más la biodiversidad de la zona.
“Hemos visto la presencia de más aves, especias que están entrando al estero para poder reproducirse”, expresó Torres Guerrero, quien destaca que se ha visto un mayor flujo de peses que ingresan a las aguas salubres de El Salado para poder reproducirse, depositar su huevecillos.
Entre sus manglares, bañados por aguas dulces y saladas que ingresan del mar, la fauna marina acude para alimentarse y reproducirse, al momento de que manifiestan un comportamiento diferente a cuando existe la presencia del ser humano.
“Hemos visto mayor presencia de las crías de cocodrilos que se comportan diferente” a cuando existe la presencia del ser humano, señaló el biólogo de profesión, quien prepara junto a su equipo de trabajo la reapertura del estero, misma que se espera sea en el transcurso del próximo mes.
Y es que el estero El Salado ya está por cumplir 2 meses cerrado al público, es por ello que, aunado de que la actividad en el mar y alrededor de esta área natural protegida ha disminuido considerablemente, este ecosistema han obtenido un respiro para poder regenerarse sin la presencia del ser humano.