
Reintegra Tlajomulco a vida libre a alicante rescatado en Tlaquepaque
ZAPOPAN, Jal., 25 de febrero de 2025.- Para acercar los servicios especializados de rehabilitación física a la población en condiciones de vulnerabilidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, en colaboración con el Sistema Nacional DIF, reconoció a los residentes egresados de la especialidad en Rehabilitación Física.
Destacan formación de la Generación 32 en la especialidad de Medicina de Rehabilitación en colaboración de DIF Nacional y CONACYT.
Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF estatal, destacó que su preparación y trabajo transforma vidas y atiende a un llamado profundo al servicio de las personas, sembrando esperanza en ellas para contribuir en la mejora de su calidad de vida.
“Queridas y queridos profesionales de la medicina, lleven siempre con orgullo el conocimiento, los valores y la vocación que han fortalecido en esta institución, la sociedad necesita profesionales como ustedes, con corazón y compromiso dispuestos a cambiar vidas a través de su labor”, manifestó Villa de Lemus, al tiempo que agradeció al DIF Nacional por su respaldo a través de la formación de 32 generaciones.
Asimismo, Diana Vargas Salomón, directora General del Organismo Asistencial, felicitó a las y los graduados del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) y refirió que en las Unidades de Rehabilitación, la demanda constante es contar con personal certificado, al reconocer la fructífera colaboración del Sistema DIF Nacional, en atención a las necesidades de Jalisco y la República Mexicana.
“Es la mejor forma de dar inicio a una campaña de invitación para todos los profesionistas de la salud, para que se sumen a seguirlos formando, y poder dar atención a una población que siempre requiere de un apoyo adicional,; ese extra que dan cada uno de los rehabilitadores, cada una de las personas que atienden a Personas con Discapacidad”, agregó Vargas Salomón.
Ricardo Cortés Alcalá, Director General de Discapacidad, Inclusión y Rehabilitación del Sistema DIF Nacional, refrendó el apoyo a la institución y trabajo conjunto con el DIF estatal.
“Mi empeño por venir a Guadalajara y a Jalisco cada que puedo, porque yo soy de Jalisco de corazón, yo soy médico gracias a Jalisco”, afirmó.
Por su parte, Enrique Uribe Santillán, Subdirector General de CRI, reiteró que gracias a las gestiones y el trabajo detrás de profesionales investigadores a través de los años, los médicos que hoy egresan se van con la mejor formación ya que Jalisco sigue siendo un referente a nivel nacional.
“Ustedes son egresados a través de una beca que se obtiene por medio de DIF Nacional pero gracias al posgrado en excelencia académica, también pudimos mantener nuestra especialidad con becas CONACYT,”, puntualizó al dar también la bienvenida a los 3 residentes de nuevo ingreso.