![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 15 de marzo de 2019.-Guadalajara fue sede del Foro Estatal de Consulta para la integración del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de México, los principales ejes son Justicia, Estado de Derecho, Desarrollo Económico y Bienestar, explicó el Subsecretario de Industria y Comercio, Ernesto Acevedo Fernández, quien lamentó que Jalisco no ha logrado crecer más de 1.4 por ciento.
“Sólo 6 entidades federativas de la República Mexicana, durante los últimos 18 años han crecido en términos per cápita a un ritmo anual superior al 2 por ciento, Aguascalientes, la Ciudad de México, San Luis Potosí, Querétaro, Chihuahua y Guanajuato, Jalisco creció al 1.5 por ciento anual.”
A su vez los trabajos se dividen en tres ejes transversales:
1.- Igualdad de género, no discriminación e inclusión: Incorpora a las políticas públicas las perspectivas de género, intercultural, generacional y de desarrollo territorial.
2.- Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública: Busca que las políticas públicas estén encaminadas a eliminar la corrupción y garantizar la eficiencia de la administración pública.
3.- Territorio y desarrollo sostenible: Reconoce las consecuencias a futuro, por lo que las políticas públicas deben tener un enfoque de desarrollo basado en la viabilidad económica, financiera, social y ambiental.
El Plan Nacional de Desarrollo es el documento en el que el Gobierno de México, a través de consultar a la población, explica cuáles son sus objetivos prioritarios durante el sexenio. Su objetivo es establecer y orientar todo el trabajo que realizarán las y los servidores públicos, para lograr el desarrollo del país y el bienestar de las y los mexicanos, con una visión de hacer de México un país más próspero, justo e incluyente para todas y todos.
El gran reto para los gobiernos de México y el de Jalisco es el combate a la pobreza, afirmó el secretario General de Gobierno en el estado, Enrique Ibarra Pedroza al destacar que pese a crecimiento económico y empresas con liderazgo mundial, este bienestar aún no llega al bolsillo de los habitantes.
“En el estado de Jalisco, según cifras de CONEVAL, más del 30 por ciento de la población vive en situación de pobreza, cerca del 50 por ciento de personas no cuenta con seguridad social, entre el 15 y el 18 por ciento aún tienen carencia de salud y de acceso a la alimentación.”
Al participar en la Consulta en Jalisco sobre el Plan Nacional de Desarrollo, el coordinador del Consejo Consultivo para la Innovación Equitativa y Sostenible, César de Anda dijo esperar que las inquietudes de los participantes queden plasmadas en políticas públicas que definan el rumbo de nuestro país.
“No podemos aceptar que haya porcentajes tan altos de mexicanos en pobreza extrema, incluso con pobreza alimentaria, no podemos aceptar que haya carencias en salud, en seguridad social, que haya tal impunidad en diversas regiones de México, que haya tal falta de estado de derecho, que haya tal falta de impartición de justicia de a de veras, que haya tal violencia en el país, en muchos rincones de nuestro territorio, no podemos aceptarlo, no puede haber una política de desarrollo social y de desarrollo económico verdaderamente sostenible si no resolvemos esto.”
De Anda Molina dijo que pese a las diferencias entre los diferentes sectores en México hay muchas coincidencias, como la necesidad de crecer más aceleradamente pero sobre todo más equitativamente.