
Más de 3 mil personas participaron en el Mes del Orgullo en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 15 de julio de 2025.- Ante el deterioro del sistema actual que abastece de agua al Área Metropolitana de Guadalajara, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), el Siapa, académicos del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) y miembros del Consejo Consultivo del Agua realizaron un recorrido por la infraestructura operativa del acueducto Chapala-Guadalajara.
Durante la visita, se constató el estado de las plantas de bombeo, presas, canales y puntos clave del sistema, así como las pérdidas y riesgos de contaminación que enfrenta el agua en su trayecto de más de 100 kilómetros hasta la planta potabilizadora Miravalle.
El secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín, y el director del Siapa, Antonio Juárez, encabezaron el recorrido por instalaciones como las plantas de bombeo en Chapala, Ocotlán y Las Pintas, el canal de Atequiza y las presas La Calera y Las Pintas.
Académicos e integrantes del Consejo Consultivo del Agua coincidieron en que es urgente avanzar en un acueducto sustituto que garantice la seguridad hídrica de la ciudad y reduzca la extracción del lago de Chapala. Además, señalaron la importancia de visibilizar las condiciones actuales del sistema, tanto por las pérdidas técnicas como por los contaminantes a los que está expuesta el agua.
La rectora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez, agradeció la apertura de las autoridades y señaló que estas visitas permiten a la comunidad universitaria reunir información clave para elaborar un diagnóstico técnico y ambiental.
“Principalmente nos llevamos notas en relación a la contaminación que hemos encontrado en el agua. Seguiremos profundizando en el análisis, tenemos una amable invitación para conocer las plantas potabilizadoras, y si nos permiten, continuaremos acopiando información para presentar un planteamiento fundado”, expresó.
El secretario Ernesto Marroquín destacó que el acompañamiento de la Universidad de Guadalajara será fundamental en la elaboración del proyecto ejecutivo del nuevo acueducto.
“Tenemos un gran valor en la universidad, científicos que conocen profundamente el tema. Los vamos a invitar a que nos acompañen durante el desarrollo del proyecto para escuchar sus opiniones y recomendaciones”, dijo.
El proyecto del acueducto sustituto forma parte de un nuevo modelo de gestión del agua, con visión de largo plazo, más equitativo, resiliente y con menor impacto sobre el lago de Chapala. Autoridades señalaron que el diálogo se ampliará gradualmente a otros sectores técnicos, académicos y ciudadanos para construir consensos en torno a esta infraestructura estratégica para el futuro de la ciudad.