Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 28 de mayo de 2019.-Por sus aportaciones científicas a la cadena Agave-Tequila, 29 investigadores de 25 universidades de todo el país fueron reconocidos por el Consejo Regulador del Tequila.
La Denominación de Origen del Tequila ya es reconocida por todos los países de la Unión Europea y sólo faltan cerca de 70 naciones la mayoría en Asia, detalló el director del Consejo Regulador del Tequila, explicó el director del organismo, Ramón González.
«El que se reconozca a 25 instituciones académicas de 17 estados de la República que han realizado prácticamente 580 trabajos de investigación a favor de la denominación de origen del tequila y esto prácticamente nos llena de mucho orgullo y se ha dividido en dos categorías, ciencias agrícolas y ciencias químicas.»
Abundó que el tequila se exporta a 120 países, y el 8 por ciento que falta está en 70 países.
«Los países ya nos reconocen como indicación geográfica protegida que nos da todos los derechos plenos de la palabra tequila y no sólo eso, sino cualquier evocación, tipo, clase, manera, método, como que huele, como que sabe, como que se le parece, y esto está protegido, entonces nos permite retirar esos productos de inmediato, ejemplo, en Portugal hicieron una bebida que se llama Mequila Mariachi, inmediatamente, dijeron, no uso la palabra tequila, pero están evocando a la palabra tequila y a las tradiciones mexicanas y se retiró del mercado.»
Destacó el reconocimiento que obtuvo la denominación por parte de Brasil, sigue Hong Kong, pero faltan otros como Argentina.