
Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
GUADALAJARA, Jal., 20 de enero de 2019.-La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través de la Comisión Interinstitucional de Enfermería, conmemoró el pasado viernes el Día Nacional de los Profesionales de Enfermería en el Instituto Cultural Cabañas.
Durante su intervención, el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, en representación del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, resaltó la importante labor que realiza el personal de enfermería del Estado de Jalisco, pues explicó que entregan desinteresadamente su tiempo y conocimientos para salvaguardar la salud de los demás.
“Quien salva a una persona es un héroe, pero quien salva a muchas es una enfermera. Gracias de verdad porque los enfermeros y las enfermeras son el acompañamiento en la vida, en los casos de enfermedad. Realmente estamos en una ocasión histórica, porque no nada más estamos celebrándolas a ustedes, estamos en un monumento que es Patrimonio de la Humanidad, como lo es la enfermería”.
El Secretario de Salud además enalteció el trabajo coordinado e intersectorial que llevan a cabo día a día las enfermeras y enfermeros de la entidad, a través de las diferentes instituciones que integran el sector salud, como la SSJ, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), hospitales privados, hospitales universitarios y centros educativos.
“Gracias por estar aquí y dar esta fotografía, que es la fotografía que me gustaría que tomáramos en el Estado de Jalisco. Es una fotografía de unidad, en la que todas las instituciones nos hermanamos con un fin común, que es darles a ustedes las gracias por la labor que realizan entre los enfermos”, expresó.
Por su parte, Gema Ángel Rodríguez, presidenta de la Comisión Interinstitucional de Enfermería del Estado de Jalisco, refrendó su compromiso para seguir trabajando en beneficio de los jaliscienses y para impulsar la dignificación de la profesión.
“No es desconocido en el gremio, que hoy nos enfrentemos a un nuevo periodo lleno de enormes retos en común, una excelente oportunidad para contribuir a la transformación de la enfermería, al reconocimiento y al éxito que tanto hemos buscado”, dijo.
En la ceremonia se entregaron 51 reconocimientos a profesionales destacados en la materia en todo el sector salud.
Jalisco cuenta con un total de 17 mil 765 recursos humanos de enfermería, los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera:
· Secretaría de Salud 7 mil 710
· IMSS 8 mil 858
· ISSSTE 927
· Centros Educativos 164
· Hospitales Universitarios 66
· Servicios Privados 33
· PEMEX 7
Del total del recursos de enfermería que tiene Jalisco, 3 mil 240 se encuentran en el primer nivel de atención, 10 mil 42 en el segundo nivel de atención y 4 mil 159 en el tercer nivel.
En cuanto a la distribución por sexo del personal de enfermería, 15 mil 157 corresponden al femenino y 2 mil 633 al masculino.