
Se reúne Pablo Lemus con diputados de Jalisco para cerrar filas
GUADALAJARA., 23 de agosto de 2024.- El estado de Jalisco tiene mucho que celebrar como parte de la conmemoración del Día Internacional del Tequila.
Al representar la primera denominación de origen del país y un alcance comercial que ya llega a 120 países, también es una responsabilidad de sustentabilidad y de generación de oportunidades para quienes integran esta cadena productiva, afirmó el CEO del Castillo del Tequila y presidente electo del Arenal, Gildardo Partida.
“En el 2023 se alcanzó 598.7 millones de litros, se consumieron 2.2 millones de toneladas de agave, se certificaron más de dos mil 539 marcas de tequila, se contaron con más de 41 mil 180 productores de agave y 198 productores de tequila, estas cifras no solo reflejan la solidez de nuestra industria, sino también el esfuerzo compartido por todos los que formamos la parte de esta industria, son indicadores del rumbo firme y de cómo estamos trabajando para que el tequila no solo sea un ícono de mexicanidad, sino también un modelo de integración en el entorno natural y en compromiso con nuestras comunidades”.
Por su parte, la secretaria estatal de Turismo, Vanessa Pérez Lamas, quien recordó que el Consejo Regulador del Tequila está cumpliendo sus primeros 30 años y cómo esta zona de Jalisco es uno de los más importantes atractivos para turistas nacionales y extranjeros.
“Esta bebida emblemática pasó de una producción de más de 100 millones de litros a casi 600 millones de litros en el 2023, por supuesto posicionándose en el mundo como uno de los destilados más importantes que existen.
Cabe agregar que los municipios de la ruta del tequila del paisaje agavero como Ahualulco del Mercado, Amatitán, San Juanito de Escobedo, El Arenal, Etzatlán, Magdalena, Tequila y Teuchitlán en conjunto cuentan con más de 150 mil habitantes y forman o conforman aproximadamente el 11% del PIB que generan es turístico”.
También dijo que regresará en pocas semanas el Tequila Express, un gran producto turístico que ayudó a posicionar el paisaje agavero en el gusto de miles de personas.
Durante el festejo donde estuvieron presentes empresarios, presidentes municipales de la zona tequilera, diputados, representantes del Ejército, el secretario general de gobierno de Jalisco, Enrique Ibarra, destacó el crecimiento en la producción, venta y exportación de la espirituosa bebida.
“De exportación fueron 399.2 millones de litros de tequila a 120 países, el 82 por ciento a los Estados Unidos, por día se exportó, cada día, incluyendo los festivos, los días de guardar y los días de recogimiento, un millón 93 litros de tequila por día se exportaron”.
El subprocurador de Servicios de PROFECO en Guadalajara, Sebastián Hernández Méndez indicó que esta es una de las industrias más cumplidoras toda vez que en muestreos en 52 marcas de tequila reposado que realizó este organismo, el 98 por ciento cumple con los contenidos que dice su etiqueta y por lo tanto con la norma.