
Capacitarán en Jalisco a guardias de seguridad privada para Mundial 2026
GUADALAJARA, Jal., 13 de octubre de 2019.-Con un llamado a la población en general para que haga conciencia sobre los cuidados paliativos y que conozca el derecho que tiene el enfermo a elegir un tratamiento integral ante una enfermedad grave o irreversible, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos (PALIA), conmemora hoy el Día Mundial de los Cuidados Paliativos.
El coordinador de Enseñanza de PALIA, Abel de Jesús Aguilar Castañeda, explicó que el lema de este año “Mi cuidado, mi derecho”, significa el derecho que tiene cada paciente a decidir el tratamiento médico que le ayude a mejorar la calidad de vida ante un padecimiento de tipo oncológico, neurológico o de insuficiencia orgánica, por mencionar algunos.
De acuerdo con el coordinador, los cuidados paliativos son una rama médica poco conocida “inclusive por el propio personal de salud”. Actualmente, la SSJ trabaja en la creación de la Red Estatal de Cuidados Paliativos, que en su primera etapa busca sensibilizar al personal de primer contacto, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos, para que la atención no solo sea con un enfoque curativo, sino que sea con un enfoque paliativo encaminado a mejorar la calidad de vida, a través del manejo del dolor del paciente.
“En Jalisco, alrededor de 60 mil pacientes requieren de un tratamiento paliativo” y menos del 14 por ciento tiene acceso a ese tipo de cuidados.
PALIA cuenta con un equipo multidisciplinario que otorga consulta ambulatoria.
"Es un instituto de día, en el cual las personas pueden acudir y traer a los pacientes a que se les consulte, a la atención médica, infusiones o alguna intervención para aliviar su dolor crónico" explicó Aguilar Castañeda.
El funcionario agregó que “si el paciente no se puede movilizar, si está en su domicilio postrado en cama debido a una enfermedad que amenaza la vida como el cáncer, el equipo de cuidados paliativos del Instituto, puede acudir al domicilio a darle la atención”.
El equipo multidisciplinario de PALIA lo integra un médico, una enfermera, un psicólogo y un nutriólogo. Los pacientes que más demandan servicios son los que padecen alguna enfermedad como cáncer, insuficiencias orgánicas (riñón, hígado), Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y con padecimientos neurológicos (Parkinson, Alzheimer), entre otros.
El costo económico de atención para las personas que acuden al Instituto es mínimo, “es una cuota de recuperación, si el paciente es mayor de 60 años el servicio es gratuito”, comentó el especialista.
La fecha conmemorativa se instauró desde el 2004 por la Asociación Mundial de Hospicios y Cuidados Paliativos, siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo a la OMS, los cuidados paliativos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes y las familias que se enfrentan con enfermedades que ponen en riesgo la vida, disminuyendo el dolor y algunos otros síntomas, además de proporcionar apoyo espiritual y psicológico desde el momento del diagnóstico hasta el final de la vida.
El Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos tiene un horario de atención de 07:00 a 15:00 horas, y con horario de consulta hasta las 20:00 horas. Los números de atención telefónica son 3335-8577 / 94 / 95 las 24 horas los 365 días del año. PALIA se encuentra ubicado en Av. Zoquipan 1000, Col. Seattle, Zapopan, (a un costado del Hospital Zoquipan).
EN NÚMEROS