![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c6b2eb81-8228-41a0-bbf2-4f4bfe47e8fa-107x70.jpeg)
Ofrece De Ronda en Tlaquepaque eventos culturales gratuitos
GUADALAJARA, Jal., 19 de febrero de 2021.- La bancada de mujeres en el Congreso del estado de Jalisco, integrada por 16 legisladoras, manifestó su beneplácito por la solicitud de licencia del presidente municipal de Tototlán, Sergio Quezada señalado de acoso sexual, la coordinadora del PRI, Sofía García Mosqueda aseguró que combatir y visibilizar la violencia contra las mujeres debe ser de ahora en adelante una acción común.
“Lo que sucedió con Diana fue muy grave, fue el comienzo de una cadena de abusos que justamente por estar formalizada suele terminar en feminicidio, voy a repetir unos números, 11 mil 800 casos de violencia familiar se sumaron en 2020, también, 2 mil 173 casos de abusos sexual, delito en el que ocupamos el tercer lugar, se tipificaron 76 feminicidios según las cifras oficiales aunque todas sabemos que este año se sumaron más de 266.”
Afirmó que la disculpa del ahora ex primer edil no fue suficiente, porque era injusto que la víctima tuviera que ausentarse y no él, y que ahora el exhorto es para que se aplique la Ley y se castigue con severidad a los dos funcionarios municipales que incurrieron en violencia de género.
Por su parte, la diputada Mirza Flores dijo que es responsabilidad del Congreso del estado hacer lo necesario para evitar que la violencia de género deje de ser invisible.
“Nos falta muchísimo, es sumamente desafortunado que muchos servidores públicos, todos los días, no solamente dan la nota, sino que de manera impune acosan sexualmente en los espacios laborales a sus compañeras, no hay grabaciones, no hay denuncias porque tienen miedo.”
Lamentó que como este tipo de acosos se han normalizado justificando que son supuestos piropos y halagos, de modo que estas acciones quedan impunes.
El exhorto también es para que la Fiscalía del Estado investigue la actuación de la dependencia en este caso, que intervenga la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre mujeres y hombres para que acompañe a la víctima., que se emitan órdenes de protección para la víctima efecto de salvaguardar su integridad, que el ayuntamiento de Tototlán revise la actuación de sus de su órgano interno de control municipal.
Además, al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco le piden que deslinde responsabilidades en contra de todas y todos los funcionarios involucrados y los sanciones si es que aplica.