![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6015-107x70.jpeg)
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
ZAPOPAN, Jal., 5 de abril de 2022.- Este martes, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco presentó el Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense correspondiente al mes de marzo, el cual registró 37.44 puntos, lo que implica una variación mensual de menos 1.39 puntos o de menos 3.57 por ciento y una variación anual de menos 0.43 puntos o de -1.13 por ciento.
Augusto Valencia López, titular del IIEG, señaló que, con respecto a febrero de 2020, la referencia pre pandemia, el índice de marzo tiene una variación de menos 4.40 puntos o de menos 10.51 por ciento. Explicó además que, la información se obtuvo mediante una encuesta telefónica con un muestreo aleatorio simple a 602 hogares de la entidad del 16 al 30 de marzo de 2022.
Al presentar el resultado del promedio de los cinco subíndices, Mireya Pasillas Torres, directora de Información Estadística Económica y Financiera, dijo que cuatro de los cinco subíndices bajaron durante marzo con relación al mes anterior. El primero, que compara la situación económica actual con la de hace 12 meses, pasó de 38.87 puntos en febrero a 38.08 puntos.
“En el mes de marzo los hogares tuvieron una menor percepción de la economía familiar respecto a los meses anteriores”.
El segundo subíndice, que refleja lo que esperan los consumidores en los próximos doce meses respecto al mes de referencia, pasó de 52.74 puntos que registró en febrero a 48.42 puntos en marzo, que está debajo del umbral de 50 puntos, que es el promedio.
“Los hogares tienen una perspectiva más negativa que positiva de la economía familiar para los siguientes meses”. El tercero, que calcula la percepción que se tiene sobre la situación de la economía de Jalisco en el mes de referencia respecto a doce meses atrás, pasó de 37.79 en febrero a 37.50 en marzo.
La situación esperada de la economía de Jalisco dentro de doce meses de los hogares entrevistados constituye el cuarto subíndice, el cual pasó de 52.70 puntos en febrero a 49.09 en marzo.
“La expectativa de los hogares para los siguientes doce meses es más pesimista al encontrarse por debajo del umbral de los 50 puntos”, explicó.
El último subíndice se calcula a partir de las posibilidades del hogar de adquirir algún bien duradero como muebles, televisores, lavadoras, etc., comparadas con las que tenía hace un año; este subíndice pasó de 12.04 en febrero a 14.12 en marzo.
En el apartado de pedidos a domicilio, Pasillas Torres, señaló que en las preguntas complementarias se cuestionó sobre los pedidos a domicilio que realizan en los hogares.
A la pregunta, ¿En lo que va del año ha hecho pedidos a domicilio?, en referencia a comida de restaurantes, supermercado o paquetería, el porcentaje de hogares que dijo que ha realizado pedidos a domicilio como comida a restaurantes, supermercados o paquetería en los últimos meses disminuyó de 34.6 por ciento en 2021 a 26.9 por ciento en 2022, mientras que el porcentaje que dijo que no pasó de 64.7 por ciento a 73.1 por ciento.