
Liberados 71 migrantes de autobuses tomados por estudiantes de Atequiza
GUADALAJARA, Jal., 4 de junio de 2019.-Para el coordinador del gabinete económico de Jalisco, Alejandro Guzmán Larralde, es poco probable que el gobierno de Estados Unidos cumpla su amenaza de imponer un 5 por ciento de arancel a los productos mexicanos porque finalmente quien terminaría por pagar el precio sería el consumidor, un ejemplo, el caso del tequila.
“Lo que pasa es que en el caso del tequila, al tener denominación de origen no tendríamos una afectación o no sería tan susceptible en reducción de ventas, porque un 5 por ciento de incremento, lo único que va a suceder es que a los consumidores en Estados Unidos les va a costar 5 por ciento más el tequila, no obstante creemos que las ventas no tendrán una repercusión considerable en Estados Unidos en caso de que ese arancel verdaderamente se aplicara.”
Sin embargo, el funcionario estatal dijo confiar en las labores de negociación del equipo mexicano que está en estos momentos en Estados Unidos analizando los escenarios que puedan evitar la aplicación de este impuesto.
Aclaró que aunque aún no hay una cuantificación de las afectaciones económicas que ello pudiera representar a Jalisco, los sectores más vulnerables por ser los de mayor exportación serían la electrónica, automotriz y agro alimentaria.
La firma del convenio de colaboración entre los gobiernos de Jalisco y la región de Baviera en Alemania, además de abrir mercados y posibilidades de intercambio comercial y cultural, es parte de la estrategia para diversificar y no depender tanto de Estados Unidos, describió el coordinador del gabinete económico, Alejandro Guzmán Larralde.
“En temas tanto de industria de manufactura, de tecnología, de intercambio de exposiciones, que la industria de expos es muy fuerte, tiene un múltiple acreedor y una derrama económica muy favorable, hay también intercambios de ciencia, tecnología, innovación, becas para estudiantes, de aumentar el hermanamiento que tenemos en Jalisco con la zona de Baviera, somos regiones muy similares, Baviera para Alemania es lo que Jalisco para México.”
En el encuentro entre empresarios de ambas naciones presentaron dos ferias que se realizarán en 2020 y 2021, la primera relacionada con tecnología de fundición y la segunda tecnología para bebidas.