
Apoyo total a mujeres para el desarrollo de sus actividades económicas
GUADALAJARA, Jal., 3 de febrero de 2023.- A cuatro semanas del inicio de la vacunación estratégica contra la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, Médicos Veterinarios Responsables Autorizados en Aves de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA Jalisco), concluyó la primera etapa de aplicación de biológicos en el área focal y perifocal donde se presentó el virus el pasado 14 noviembre.
La estrategia de vacunación que es complementaria a la implementada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, inició en traspatios, ubicados en zonas de riesgo, donde se dedican a la crianza de aves de corral. Hasta el momento, el equipo técnico de la ASICA Jalisco ha aplicado 20 mil 788 vacunas.
La aplicación de biológicos forma parte de las acciones para blindar la avicultura jalisciense, es por ello que la ASICA Jalisco iniciará el martes 7 de febrero la segunda etapa de vacunación, la cual consiste en vacunar a aves de traspatio en el resto de municipios del estado donde se concentre el mayor número de inventarios de aves.
La ASICA invita a productoras y productores de Jalisco a agendar previamente su cita al 33 27 36 48 05 ext. 107, de lunes a viernes de 9:30 am a 17:00 horas o al correo electrónico [email protected].
Solo se vacunará a aves de granjas que cuenten con inventario no mayor a cinco mil aves.
Actualmente Jalisco se encuentra sin casos activos de influenza aviar AH5N1, como resultado del trabajo coordinado entre autoridades federales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), ASICA Jalisco, la Comisión México-Estados Unidos para Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) y los avicultores organizados del estado.
Jalisco es el primer estado a nivel nacional en implementar una campaña de vacunación masiva en granjas de traspatio. Los estados de Yucatán y Aguascalientes replicarán esta estrategia de inmunización de aves en sus estados.