
Detienen a vecino de Tonalá y aseguran un pequeño cocodrilo
GUADALAJARA, Jal., 26 de mayo de 2024.- El cuarto y último debate de los candidatos a la gubernatura de Jalisco estuvo plagado de ataques y propuestas, siendo las del candidato Pablo Lemus Navarro las que más destacaron: la creación diez Centros Colmena, cuatro Centros de Autismo, siete Hospitales Regionales, la renovación de planteles de educación básica y un Sistema Estatal de Atención a la Salud Mental
El candidato de Movimiento Ciudadano propuso la ampliación de las Líneas 1 y 3 del Tren Ligero, la extensión de Mi Macro hasta Tonalá y la creación de la Línea 5, además de proyectos para mejorar la infraestructura vial, la gestión y sustentabilidad del agua y la calidad del aire
Pablo Lemus resaltó la importancia de la experiencia y la fuerza de su candidatura para llevar a Jalisco hacia adelante, y mencionó que el estado no merece caer en manos de gobiernos ineficaces.
“Nosotros somos la única opción que tiene experiencia de gobierno, que tiene la fuerza para sacar adelante a Jalisco, porque Jalisco es un estado que es muchísima pieza y que no merece caer en manos de gobiernos que han dado al traste a otros estados de la República, como Guerrero, Michoacán o Zacatecas. Vamos a ganar y vamos a ganar por un muy buen tramo, pero hay que hacerlo siempre votando con inteligencia y con muchísima alegría”, añadió.
Al hablar de la educación, Pablo Lemus refrendó su palabra de no entregar el modelo jalisciense a la Cuarta Transformación.
“Nosotros en Jalisco no vamos a entregar el modelo educativo de nuestro estado a la Federación, pues quieren educar a nuestras niñas y niños con una ideología de partido de la Cuarta Transformación. Yo, en cambio, a nuestras niñas y niños quiero educarlos en matemáticas, en ciencia e innovación, en tecnología, en conocer la historia de su estado y la historia de su país”, aseveró.
El candidato dijo que los países más avanzados del mundo se distinguen por la inversión en educación. Contrario a Morena, que quiere educar a las niñas y niños en una ideología de partido político, mientras su propuesta es educar para fortalecer sus conocimientos.
El candidato habló de las estrategias para que las y los jaliscienses accedan a un empleo mejor pagado, como el enfocado para las y los jóvenes denominado Mi Primera Chamba.
También habló de apoyar la educación técnica y fortalecer a la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Explicó que la verificación vehicular continuará sin costo, sin operativos ni multas, financiada por el esquema de fotomultas.
“Invertiremos 23 mil millones de pesos en el saneamiento del río Santiago, además de instalar nidos de lluvia y crear la Policía Forestal para evitar talas ilegales”, sostuvo.
Para la movilidad de la metrópoli, explicó que la Línea 3 se extenderá desde Arcos de Zapopan hasta Tesistán, con un ramal de transporte público hacia Valle de los Molinos; así como la prolongación de la Línea 1 hasta San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga.
Apuntó la construcción de la Línea 5 del Tren Ligero cuyo trazo pasará por los municipios de El Salto, Tlajomulco, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan, así como extender el sistema de Mi Macro hasta Tonalá, en el nuevo Hospital Civil de Oriente.
Ofreció que su gobierno, el de Movimiento Ciudadano, será de reconciliación, de respeto, de trabajo conjunto para las y los jalisciense.
“Vas a tener un Gobernador que va a trabajar cerquita de ti, que lo va hacer bien y de buenas, y sobre todo dará grandes resultados para Jalisco”, añadió.