
Realizarán XV Congreso para personas separadas, divorciadas y matrimonios en crisis
GUADALAJARA , Jal., 8 de noviembre de 2021.- Cada vez es más frecuente que parejas jóvenes no logren embarazarse, para ello la ciencia ha avanzado a pasos agigantados en la inseminación artificial cuyos procesos llegan hasta a un 90 por ciento de éxito, describió el doctor Alejandro Chávez Badiola del New Hope Fertility Center quien logró un bebé de tres donantes de Nueva York y cuyo proceso terminó en Guadalajara.
“La única forma de poder ofrecerles un bebé genéticamente suyo era el hacer esta reconstitución del óvulo y afortunadamente tuvimos éxito y fue el primero en el mundo y está considerado todavía como la tecnología más revolucionaria en lo que va del Siglo XXI en medicina reproductiva”.
Chávez Badiola explicó que aunque este es un tratamiento reproductivo ya disponible en Guadalajara todo comenzó como un proyecto de investigación en 1996, y ahora que es una realidad están listos para ayudar a parejas a quienes en otros lados ya no les dan esperanzas de ser papás.
Consideró que a través de esta tecnología está naciendo un bebé New Hope cada cuatro horas en el mundo desde hace 13 años, en el caso de Guadalajara ya van cerca de 300 nacimientos al año.
El especialista consideró que aún hay muchos mitos sobre estos tratamientos y ello se debe a la falta de información porque hay parejas que ni siquiera saben que tienen problemas de fertilidad y pasan los años esperando un bebé que no llega, por ello la importancia de acudir a una consulta lo más pronto posible ante la más mínima duda.