
Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
GUADALAJARA, Jal., 18 de junio de 2019.-Concluye un año más de Escuela para Padres con grandes aprendizajes, con nuevos temas y retos para quienes hacen lo posible por ayudar a sus hijos, ante las autoridades de la Secretaría de Educación y a nombre de los participantes en Jalisco, Erika Hernández, mamá de un pequeño con Trastorno del Espectro Autista pidió más inclusión y que se aplique la Ley de Autismo.
“En teoría, la educación en México es inclusiva, pero inclusiva entre comillas, porque en la realidad falta mucho para poder acuñar este término a la educación en nuestro país, aunque hay reformas y leyes, incluso, en Jalisco, hay una Ley de Autismo, la educación es un derecho de todo mexicano, pero en la práctica, en su mayoría, nos encontramos con rechazo, discriminación, bullying, escuelas que niegan lugares a personas con TEA, otras las reciben, pero no los integran, esto, desde mi punto de vista, no es inclusión.”
Los participantes en Escuela para Padres ahora aprenden de temas que antes eran inexistentes, como el uso de las redes sociales y sus riesgos, la violencia, la tolerancia, la cultura para la paz, y por supuesto, la inclusión.
Aprovecharon para pedir a las autoridades de la SEJ que nunca más un niño se quede sin acudir a la escuela independientemente de su condición, y agradecieron a los profesores y directivos, que afortunadamente, cada vez son más, realizan un esfuerzo por entender y ayudar a alumnos con necesidades diferentes pero con muchas ganas de aprender.