
Presenta gobierno a FEU estrategias de búsqueda de estudiantes desaparecidos
GUADALAJARA, Jal., 16 de noviembre de 2021.- El Grupo Parlamentario del PRI, a través de su presidente, Hugo Contreras Zepeda, dio a conocer los temas que la bancada de este partido político desarrollará durante la LXIII Legislatura a través de su Agenda Legislativa que comprende cuatro ejes: Política y Desarrollo Social, Fortalecimiento Institucional y Rendición de cuentas, Seguridad y Justicia, e Innovación Tecnológica, Desarrollo Económico Sustentable y Medio Ambiente.
Señaló que, así como lo manifestaron durante el arranque de la Legislatura, donde las y los diputados del PRI fueron enfáticos al señalar que el Congreso del Estado debe ser un poder independiente, con autonomía y “deje de ser una ventanilla de trámite”; su compromiso es realizar las acciones pertinentes para lograrlo.
Dijo que el objetivo de seguir trabajando por Jalisco como oposición responsable y socialmente solidaria con los jaliscienses, a fin de resolver sus necesidades y atender sus demandas por la crisis generada por la pandemia, “hemos establecido las bases de la agenda a partir de un diagnóstico permanente y directo con la sociedad, incluyendo sus aportaciones durante la pasada campaña electoral; así como, las expresiones propias de los legisladores”, subrayó Contreras Zepeda.
Los legisladores Hortensia Noroña Quezada, Ana Degollado González, Verónica Flores Pérez y Julio César Covarrubias Mendoza, dieron a conocer los puntos que conforman la agenda; entre ellos, destacan acciones como: hacer del conocimiento de la Asamblea legislativa el sentir de la gente sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, falta de empleo, mejorar el servicio de transporte público que favorezca la movilidad urbana; promover un programa de vivienda para los jóvenes.
En el tema de salud proponen mayor acceso a los servicios de salud, resolver el desabasto de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas; y crear dos fondos, uno para atender a infantes que quedaron huérfanos por Covid 19; y el otro, para la atención integral con personas con discapacidad y sus cuidadores.
Afirman que el Sistema Estatal Anticorrupción está en deuda con la sociedad, por lo que revisarán la labor de los servidores públicos encargados de investigar y sancionar, propondrán procedimientos para la reparación del daño causado; pretenden garantizar no sólo la rendición de cuentas, sino su revisión para conocer cómo y a quiénes se destinó el recurso público.
Detallan que el modelo de análisis de la glosa del informe anual que guarda la administración pública es inútil y costoso, por eso propondrán que lo que ahí se trate sea vinculante. De igual manera, presentarán reformas para eficientar la impartición de justicia, están estudiando la posibilidad de una ley estatal de nombramiento de servidores públicos a cargo del Poder Legislativo, en la que se fijen procesos claros, transparentes y legales en su designación.
Los legisladores refrendaron su compromiso de trabajar para que la seguridad pública sea cercana; el cuidado a la naturaleza con acciones para favorecer el desarrollo sustentable; al igual que, generar las pautas para que no sólo las cabeceras municipales cuenten con Internet, sino también, las delegaciones; brindar atención a víctimas de violencia y a familias de desaparecidos.