
Entrega Tlajomulco obras viales y deportivas en colonia Los Eucaliptos
GUADALAJARA., 21 de marzo de 2025.- Para cumplir con la Ley de Agua para el Estado de Jalisco que marca que se debe tener un Programa Estatal Hídrico, como un elemento guía que permitirá diagnosticar, planificar, precisar inversiones e impulsar la participación de los actores involucrados en este rubro, fueron firmados convenios de colaboración que permitan una amplia convocatoria
En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo, autoridades del gobierno de Jalisco, la iniciativa privada y la sociedad civil, firmaron una serie de convenios de colaboración en el Bosque Los Colomos.
El secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, informó que este año comenzarán los foros para impulsar la elaboración de este plan que requiere la entidad.
Agregó que la coordinación con la iniciativa privada, colegios de ingenieros y asociaciones civiles, permitirá nutrir un programa que servirá como guía a cada uno de los actores participantes.
En la firma de los convenios participaron instituciones como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC Jalisco), el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), la Asociación Mexicana de Hidráulica y el Consejo Consultivo del Agua.
El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Mario López Pérez explicó que el Programa Estatal Hídrico es una estrategia transversal que permitirá establecer soluciones e indicadores de seguimiento.
Enumeró las prioridades del programa como la planificación hídrica, la recolección de datos, el diagnóstico preciso y la cartera de proyectos hidráulicos que propicien soluciones concretas para los 125 municipios jaliscienses, incluido el abastecimiento de agua al Área Metropolitana de Guadalajara.
“El Programa Estatal Hídrico que queremos construir es para los 125 municipios. No es solo una guía o un programa, somos todos los que queremos estar ahí, porque tampoco es solo agua y saneamiento, son todos los sectores. El agua es transversal a la agricultura, a la energía, al medio ambiente, a la industria. El programa no solo es para ingenieros, es para biólogos, economistas, abogados, tiene que responder a todas esas visiones. En los foros que vamos a realizar en todo el estado vamos a recoger la información de las propuestas y soluciones”.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. Este mismo organismo aprobó una resolución para declarar el año 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares.