![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/tlajo-107x70.jpeg)
Fortalece gobierno de Tlajo los servicios médicos en Chulavista
GUADALAJARA, Jal., 24 de octubre de 2022.- En Jalisco, en la última semana se reportaron 22 nuevos contagios de viruela símica, por lo que, al corte de este lunes 24 de octubre, se acumulan 301 pacientes confirmados con la enfermedad; de los cuales 98.7 por ciento son personas del sexo masculino, con edad promedio de 33 años; y 1.3 por ciento son personas del sexo femenino. Se da seguimiento al estado de salud de 69 personas.
En el corte semanal, la Secretaría de Salud Jalisco explica que la orientación telefónica está disponible para todas las personas a través del Call Center al número 33 38 23 32 20 sobre dudas ante contagio de viruela símica y sus síntomas. Este servicio está disponible todos los días y ofrece información para distinguir las señales de alarma, la prevención del virus y las alternativas de a dónde acudir por revisión médica.
Se han otorgado 590 atenciones a la población que van desde información general, resolución de dudas y/o evaluación clínica de personas con sospecha de la enfermedad en diferentes unidades de salud, que recibieron pacientes que solicitan atención de manera espontánea.
Residencia del total de casos confirmados:
● 228 en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)
● 55 en otros municipios de Jalisco
● Uno de otro estado del país (atendido aquí)
●17 de otro país
La recomendación a quienes conviven con casos confirmados es a adoptar medidas preventivas para evitar la trasmisión de esta enfermedad, como: lavado de manos con agua y jabón, evitar compartir alimentos o utensilios de cocina; uso del cubrebocas, lavar aparte la ropa, toallas y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma.
Jalisco continúa con la implementación del procedimiento para comenzar a procesar en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) pruebas de viruela símica de diez entidades del país y se cumplen ya dos semanas, lapso marcado para la evaluación. Hasta el momento los casos confirmados en todo el país son notificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE).
El contagio de viruela símica requiere de contacto físico estrecho con otra persona afectada, con sus fluidos corporales, pus o sangre o costras de las lesiones en la piel. Utilizar algunos utensilios de cocina, objetos de uso personal, cepillo de dientes, ropa de cama también puede ser un canal de contagio al igual que cigarros, jeringas o bebidas.
Síntomas de viruela símica:
● Lesiones en la piel (ampollas o máculas)
● Fiebre superior a los 38.5 C
● Inflamación de ganglios
● Dolor en la espalda baja
● Debilidad general (agotamiento)
● Dolor de cabeza y/o muscular
A DÓNDE ACUDIR
⮚A cualquier unidad médica del estado.
⮚A los hospitales metropolitanos:
● Hospital General de Occidente, Av. Zoquipan 1050 en Zapopan.
●Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Hospital 278, Col. El Retiro en Guadalajara.
●Hospital Civil Juan I. Menchaca, Salvador de Quevedo y Zubieta 750, en Guadalajara.
⮚Al Módulo de Atención en Puerto Vallarta
Rivera del Río 200, Zona Romántica, Col. El Remance.
⮚Atención vía telefónica (de 08:00 a 20:00 horas):
● Call Center 33 38 23 32 20
●UIES 33 30 30 5000 ext. 35059 y 35072
Para más información consultar la página virueladelmono.jalisco.gob.mx