
Invita Tlajomulco a disfrutar su riqueza cultural e histórica
GUADALAJARA, Jal., 10 de noviembre de 2023.- La presentación de la Compañía Nacional de Teatro y la entrega de la medalla Xavier Villaurrutia a Luz Emilia Aguilar Zinser, marcó el inicio de la 43 Muestra Nacional de Teatro “Un horizonte de posibilidades”, en la que autoridades, artistas y público en general, se dieron cita en el Teatro Degollado para disfrutar de Aleteo, una obra de David Gaitán, dirigida por Isabel Toledo, que hace referencia al mito ancestral que asocia los movimientos de la tierra con el sonido del rugido del jaguar.
La secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, fue la encargada de dar la bienvenida a nombre del gobierno de Jalisco a toda la comunidad teatral del país. También señaló que “en la edición 43 hay muchas preguntas nuevas y no tan nuevas que hacernos. Las circunstancias nos empujaron a imaginar desde lo remoto, lo transmedia, algunos nuevos formatos, poéticas y otras estéticas. La resistencia y la evolución del teatro están íntimamente ligadas a esa capacidad de comprendernos desde lo colectivo. Que esta muestra sea una oportunidad de encuentro, aprendizaje, escucha, atención y reconocimiento de nuestras posibilidades de continuar el camino en conjunto”.
Después de la inauguración, la Compañía Nacional de Teatro tomó el escenario para presentar Aleteo, puesta en escena que se cuestiona ¿qué tan aleatorio es el destino? A partir de esta pregunta fue el público quien determinó los acontecimientos que se vieron en escena a partir de tres puntos de quiebre que se presentaron a lo largo de la obra, en la que el tema central fue un terremoto que iba arrasar a la Ciudad de México. El público decidió que camino tomó la historia, desde el respaldo de la geóloga que predijo el temblor hasta el destino de los habitantes de la Ciudad de México.
La Muestra Nacional de Teatro es organizada por la Secretaría de Cultura Federal y el INBAL, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Jalisco, quienes hicieron posible crear una agenda que se llevará a cabo del 9 al 18 de noviembre en distintas sedes de Jalisco. Habrá un total de 400 participantes que incluye equipos creativos, productores, elencos y dirección escénica, personal técnico, operativo y de apoyo para la realización de todo el encuentro.
Esta muestra, es la más importante del país, permite la reflexión y el diálogo entre las y los integrantes de la comunidad, además de propiciar un espacio de creación e intercambio de saberes y conocimientos en torno a las prácticas de teatralidades diversas. El programa completo se encuentra en la página web de la Secretaría de Cultura: www.cultura.jalisco.gob.mx