![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/calor-1-107x70.jpg)
Viernes con ambiente caluroso a muy caluroso en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 12 de septiembre de 2021.- La escuela primaria Ignacio Zaragoza, en la colonia San Isidro Ejidal, municipio de Zapopan cuenta desde este domingo con el mural, denominado Colores de Fortaleza, creado con la intención de un mundo de paz y armonía.
La obra de la joven artista Valeria Simonee Cruz, quien expuso que la obra lleva un mensaje a la niñez de la importancia de aprender de la adversidad, particularmente en medio de la pandemia que obligó a cerrar los planteles educativos.
“Esta lección nos ayuda a ser mejores y valorar lo que tenemos y cuidarlo, también a empatizar y entender la importancia y trascendencia que tienen nuestras acciones”, declaró la pintora. En la ejecución del mural también participó Regina Mata.
En marzo de 2020 la artista lanzó una propuesta en redes sociales para la realización de un mural a las escuelas de educación media básica de Guadalajara y municipios aledaños que quisieran dar una bienvenida a las niñas y niños al reanudar las clases, debido a la suspensión provocada por la pandemia; la escuela urbana federal Ignacio Zaragoza, ubicada en Zapopan, Jalisco, respondió al llamado.
La inauguración del mural que enmarca el regreso a clases en esta escuela reunió al alumnado, padres de familia, docentes y patrocinadores, entre estos la CEDHJ.
Como invitados especiales asistieron Enrique Rendón Sandoval, jefe del sector 25; Juan José Hernández Ramírez, supervisor de la sexta zona, en representación del secretario de Educación Pública de Jalisco; Guillermo Zepeda Lecuona, director del Instituto de Justicia Alternativa; Víctor Manuel Sánchez Orozco, secretario general del gobierno municipal de Guadalajara; Eliza Al-Laham, cónsul general de Estados Unidos; la consejera ciudadana de la CEDHJ, María Luisa Jiménez Ruiz; y Alfonso Hernández Barrón, titular de la defensoría pública de derechos humanos.
La directora del plantel, Isela Grover Cervantes, expresó que las ganas de nuestras niñas y niños de salir adelante están ahí, entre colores y formas de un estilo que construyen nuestras jovencitas muralistas; muestra con mucha claridad el pilar social que representa la escuela y cómo se logra avanzar cuando se trabaja en equipo.
Simonee, de 17 años, dijo que el mural es un homenaje a las familias y escuelas que lograron unirse desde la distancia para salir adelante juntos, haciendo que así el mensaje no sólo quede en este mural, sino que llegue a más personas a través de un video documental que se realizó en el proceso del mural gracias a la CEDHJ, que apoyó en la realización.
El mural tiene trazos y pinceladas de alegría, deseos, amor y pasión, señaló Regina Mata, de 14 años, y habló de su experiencia durante la pandemia y luego externó que “tengo la firme esperanza de que en un futuro cercano podamos volver a la convivencia normal sin que el contacto represente un riesgo para nosotros, creo que si ponemos algo de nuestra parte todo puede ser posible y esta escuela es un ejemplo de ello. Podemos seguir adelante”.
En su mensaje, Alfonso Hernández Barrón explicó que lo que pudiera parecer un evento muy sencillo en realidad no lo es, “esta ceremonia se convierte en un mensaje muy poderoso de esperanza, de trabajo en equipo, de enfrentar dificultades a pesar de lo difícil que pudieran parecer, pero además, a pocos días de haber asumido el gran reto del retorno a clases”.
“Es un bálsamo para el corazón saber que hay adolescentes que tienen este espíritu humanista y que lo pueden reflejar a través del arte. Lo que ustedes hoy nos regalan, no sólo en este muro, pues va a trascender a todo el mundo porque las redes sociales llegan a todos los rincones del planeta, y el mundo ahora necesita noticias como esta; saber que existe voluntad y esfuerzo y creatividad por parte de ustedes”.
Hernández Barrón interactuó con las niñas y niños de la escuela para explicarles de una manera sencilla la toma de conciencia en torno a la pandemia por el COVID-19, el retorno a clases con responsabilidad, la prevención de riesgo y el aprendizaje.
Llamó a tomar en cuenta el mensaje del mural de las dos adolescentes, que es el trabajo en equipo para salir adelante en esta crisis sanitaria y el regreso a clases.
Inaugurada la obra artística se procedió a dar reconocimientos al personal docente del plantel, a padres de familia y a los patrocinadores del mural.
Por su parte, el secretario general del ayuntamiento tapatío, Víctor Manuel Sánchez Orozco, sobre la pintura dijo que “se trata de un símbolo fuerte, como lo ha dicho el presidente de la CEDHJ, que nos llama a ver la vida no gris, sino así como está este mural, de colores, con esperanza”. Reconoció a las artistas, a las familias y al alumnado y los exhortó a disfrutar “Colores de Fortaleza”.
María Luisa Jiménez, integrante del Consejo Ciudadano de la CEDHJ, describió las emociones que experimentó al visitar la escuela primaria durante el proceso del mural sin la presencia del alumnado, por las medidas sanitarias, y luego el reciente regreso a las aulas. Conmovida pidió una ovación por niñas y niños, así como para las artistas Simonee y Regina.