
Cocula, cuna del mariachi
GUADALAJARA, Jal., 21 de julio de 2025.- Con 11 profesores, Cocula se jacta de ser el única de Jalisco y la segunda a nivel nacional en contar con una Escuela de Mariachi. Tras 18 años de trabajo, este 2025 ya opera de manera profesional, es decir, ya tiene semestres.
“Antes llegabas a la hora que quisieras, te metías a la clase: ‘oye quiero entrar a la escuela’. ¡Ah pásale!. Pero ahora no, por qué, porque atrasan el trabajo de los demás por explicarle a ellos y los demás se enfadaban y se salían. Entonces la verdad ahorita se está manejando semestralmente. Sale el bloque como una escuela normal. Se implementaron varias materias como es conjuntos corales, ensamble de voces y coros para que los niños cuenten con teoría de la música y solfeo, que son materias básicas”, explicó Ivan Antonio López Flores, director de la escuela.
El lugar cuenta con 160 alumnos que van desde los 8 años hasta la adultos, no hay techo. Entre ellos destaca Kassandra Ledezma, quien con 17 años forma parte del Mariachi Sangre Coculense en el que sus integrantes tienen entre 13 y 21 años.
La joven reveló que tiene en la música desde los ocho años, pero aunque en el pueblo la música de mariachi es una tradición que se hereda, en su familia no hay músicos, pero sí quien escuchaba este género.
“Ninguno de mi familia se dedica a la música mariachi, pero a mi familia le gusta. Entonces, yo siempre estuve rodeada de música, porque mi abuelo le prendía a la radio y ya sabe que en ese tiempo era la época de oro. Entonces, yo siempre estuve rodeada de Pedro Infante, Jorge Negrete, José Alfredo Jiménez, en especial con las grandes de la música ranchera, Lola Beltrán, Amalia Mendoza, Lucha Villa, que pues para mí han sido una inspiración para yo seguir en la música y pues vaya a compartir esa experiencia, ese ánimo mis compañeros”.
Es tanto el amor que le tiene a esta profesión que Kassandra viaja todos los días de Cofradía, un poblado que está a 20 minutos de Cocula, para poder acudir a las clases y ensayos.
“Estudiamos dos horas, los lunes, bueno, depende, es que los lunes a veces como cuestión de tocada, a veces iniciamos trabajando desde el viernes, sábado, domingo. Pero particularmente estudiamos como los martes, jueves y viernes”, y esto lo combina con la preparatoria.
Para quienes quieran estudiar en el lugar se brindan clases de trompeta, violín, guitarra, guitarrón, vihuela y arpa.
Los horarios son: martes, miércoles y jueves de 16 a 18 horas. Domingos de 9 a a 12 horas.