
Choque de titanes: 3 tráileres quedaron destruidos y conductores vivos
COCULA, Jal., 21 de julio de 2025.- Mencionar de mariachi es hablar de Jalisco, pero si hay que darle un origen, Cocula se considera la cuna de esta música, porque de ahí salió el primer ensamble, oficialmente a lo que hoy es la Ciudad de México.
Este recién nombrado Pueblo Mágico (2023) está a tan solo una hora 22 minutos de Guadalajara y tiene mucho qué ofrecer a sus visitantes.
“De atractivos turísticos, aquí en Cocula tenemos el Museo del Mariachi, donde relatan a detalle la historia del mariachi; el museo del doctor Elías Nandino. Tenemos aquí los diferentes templos con mucha historia desde la época cristera”.
“Antes, la plaza principal, que es muy bonita, llena de muchas historias, con la rotonda de personajes ilustres”, relató Lancelot Nandino, director de Grupo Nandino, quien señaló que actualmente el ensamble más famoso es el Mariachi Internacional Fletes de Cocula.
TEMPLOS Y SU HISTORIA
Uno de los templos ubicados en el lugar es el de la Purísima, que data de 1524 y es considerado el más antiguo de todo Jalisco.
Frente a su plaza principal está ubicada la iglesia de San Miguel Arcángel, santo patrono de Cocula. En el siglo 16, el fundador del pueblo, Fray Miguel de Bolonia promueve la construcción, que es sustituida por el edificio actual, edificado por órdenes de Fray Pedro Segura, en el siglo 17. Aquí fue incluido un convento.
El templo está hecho de mampostería de piedra de castilla, cantera y tezontle de amplia y ornamentada.
En su explanada está localizada una escultura de San Sebas Reyes Salazar, un coculense que nació el 5 de diciembre de 1883 y que fue martirizado y fusilado el 13 de abril de 1927, cuando había persecución contra clericales, llevada acabo por el presidente Plutarco Elías Calles.
Fue en noviembre de 1992 cuando fue beatificado. Y su escultura fue bendecida por el entonces Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo de Guadalajara.
“Dios sabe que nada debo, si algo nos pasa allá tendremos nuestra recompensa”, se puede leer en el pilar que sostiene la imagen en la que se ve con las manos atadas en la espalda.
BIRRIA, PLATILLO PRINCIPAL
Este lugar mágico, con más de 16 mil habitantes, tiene en su gastronomía principal la birria y una de ellas es del famoso Pelé, pero no, no es del jugador brasileño; así le decían al dueño, el Pelé mexicano por su manera de jugar futbol.
Aunque intentó subir a la Primera División, no lo logró, así que cambió su profesión por la comida, que hoy es representativa del estado. En el lugar hay mariachi los sábados de 15 a 21 horas y los domingo a las 15 horas.
ATRACTIVOS ÚNICOS
Otra de las ofertas que hay en el pueblo son los domingos de verbena mariachera. Las fiestas de Cocula, que empiezan del 14 de septiembre hasta el 3 o 4 de octubre, depende de los calendarios, porque debe caer en fin de semana y debe conmemorarse el aniversario luctuoso de Elías Nandino, destacado poeta.
En diciembre y abril, cuando es Semana Santa se realiza la Chirimía, que tocan desde el Templo de San Miguel, por las calles del pueblo.
“Está el Sábado de Tianguis, que es, si no me equivoco, el segundo o tercer sábado de abril, que es una tradición muy bonita aquí de Cocula, donde cierran las calles del centro y ponen como un tipo tianguis, pero del (año) 1,800, con temáticas, puro dulce tradicional, y cosa que se hace aquí en Cocula. Es una tradición que nos ha perdido desde que se fundó Cocula. Es algo que se mantiene con el tiempo y cada año lo van mejorando, con diversos productos exclusivamente de aquí, que son hechos por artesanos o personas que tienen dos, tres generaciones”, relató Lancelot.
Para hospedarse, el pueblo tiene desde hoteles boutique como es Casa Cocula. De 3 a 4 estrellas están : Hotel Nandino, Hotel Real, Hotel Casa Luna. En total hay 15 espacios, juntando los que operan como Airbnb.
PERSONAJES DESTACADOS:
Elías Nandino (poeta y doctor)
Rafael Martínez Moreno (investigador)
Rafael Martínez (pintor)