
Dua Lipa, 2 veces optimista radical en CDMX
GUADALAJARA, Jal., 10 de octubre de 2021.- Con la participación de Guatemala como país invitado, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara llegó a su fin la noche del sábado en una ceremonia donde por primera vez se dieron a conocer los ganadores destacando Inmersión, Mis hermanos sueñas desiertos y la condecoración a Fernando Xavier De Casta, quien fue asesinado antes de terminar el rodaje de su cinta.
El evento realizado en el Auditorio Telmex bajo la conducción del actor Andrés Zuno y la actriz Daniela Schmidt, entregó los galardones a lo más destacado de este Festival.
Nicolás Postiglione, con Inmersión, obtuvo los premios en la categoría de largometraje de ficción a la mejor ópera prima, mejor fotografía y mejor director.
El productor de la cinta, Moisés Sepúlveda compartió que la película habla del clasismo y contribuye a que en Chile se acerquen más como nación.
En esta misma categoría la cinta Mis hermanos sueñan despiertos, de Claudia Huaiquimilla, obtuvo el galardón a la mejor película, dotado por 500 mil pesos, al mejor guión. El mejor actor fue Iván Cáceres por esta trama.
“Muchas gracias es muy emocionante recibir esto, primero porque volvemos pronto a Chile, a nuestro estreno, al desafío de volver a salas de cine, lo dedicamos a quienes nos entregaron su testimonio que son niños y jóvenes privados de libertad”, señaló.
Por su parte Iván Cáceres señaló: “es un sueño que estoy cumpliendo, es mi primera película y estoy muy contento, quiero dar las gracias a México, su gente, me sentí muy acogido y querido”, dijo.
El Premio Mezcal que reconoce lo mejor del cine mexicano en competencia, en la categoría de mejor actriz entregó el galardón a Ilse Salas por Plaza Catedral, quien meció o a su compañero actor, quien fue asesinado meses antes de terminar la película.
“Muchas gracias al festival, que alegría vernos de nuevo, gracias al jurado por este honor, a mi familia que siempre está ahí impulsando los vuelos y por supuesto a mi compañero, Fernando Xavier De Casta y a los niños y niñas a los que les hemos fallado como sociedad al dejarlos desprotegidos”, indicó.
El premio al mejor actor mexicano fue precisamente para Fernando Xavier De Casta, un joven de 14 años que perdió la vida en junio pasado en un tiroteo en el barrio de Torrijos Carter, en su natal Panamá.
Premio Maguey, que desde hace 10 años ha dado espacio al cine que relata y celebra la diversidad, en mejor interpretación, fue para Lara Tremouroux, de Medusa, quien expresó su agradecimiento y señaló que para Brasil no es un momento fácil para el arte y la cultura, ya que no hay incentivos.
La ceremonia de clausura concluyó con la presentación de los primeros dos capítulos, de un total de nueve, de la serie de Netflix, Maya y los tres, creada y dirigida por Jorge R. Gutiérrez, que por primera vez se proyectó en una pantalla de cine.
La serie animada está basada en las culturas mesoamericanas, representa aspectos de cada una de ellas y se estrenará en la plataforma el próximo 22 de octubre.
OTRO PREMIOS:
Maguey del Jurado: Tobi Színei, de Alexa Bakony.
Mejor Actriz de Largometraje Iberoamericano: María Romanillos de Las Consecuencias.
Mezcal del Público: Poderoso Victoria de Raúl Ramón.
Hecho en Jalisco: Domingo, de Raúl López Echeverría.
Cortometraje Iberoamericano: Before I Die, de Iker Esteibarlanda.
Premio Internacional Rigo Mora de Cortometraje de Animación: Bestia, de Hugo Covarrubias.
Mejor Película Internacional de Animación: My Sunny Maad, de Michaela Pavlátová.
Mejor Largometraje Iberoamericano Documental: El Cielo está Rojo, de Francina Carbonell.
Mejor Fotografía de Largometraje Documental: Eryk Rocha y Jorge Chechile, por Edna.
Mezcal Joven: Dirty Feathers, de Carlos Alfonso Corral.
Mejor película mexicana: El Comediante, de Rodrigo Guardiola y Gabriel Nuncio.
Mejor Fotografía: María Secco por El Comediante.