
Garantizan a personas trans derecho al voto en elección judicial
GUADALAJARA, Jal., 28 de marzo de 2022.- Por incumplimiento a la normatividad ambiental vigente, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) clausuró de manera total y temporalmente un centro de acopio y compostaje de bagazo de agave, ubicado en el municipio de Tonaya, Jalisco.
Lo anterior como resultado de una visita de inspección realizada por personal técnico de la dependencia estatal a un predio que era utilizado para tal fin, mismo que no cuenta con la autorización condicionada en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
Durante la visita, cuyo objeto fue verificar físicamente que el establecimiento tuviera en regla su documentación y cumpliera con sus obligaciones en materia de impacto ambiental, el personal técnico observó que las distintas áreas que componen el proyecto y en las cuales se lleva a cabo el proceso de compostaje para la degradación de residuos orgánicos, entre ellos bagazo de agave, no cuentan con el documento oficial que acredite desarrollar las actividades antes descritas.
Dicho documento establece los términos y condicionantes que deberá cumplir la persona responsable del proyecto con el fin de prevenir daños al medio ambiente y a la salud de las personas, como resultado de la implementación de medidas preventivas y/o correctivas de control de la contaminación asociada a sus actividades productivas.
Por tal motivo y porque no se acreditó contar con la autorización en materia de impacto ambiental, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal, con fundamento en el Artículo 144 Fracción I de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA), colocando además cinta delimitadora y sello de clausura con la finalidad de evitar cualquier tipo de actividad.
La medida de seguridad impuesta por la Proepa, permanecerá hasta en tanto la persona responsable del proyecto presente ante la dependencia estatal el estudio de daños ambientales (EDA), el cual deberá incluir las medidas de mitigación y compensación conforme a los daños ocasionados por las obras y actividades desarrolladas sin autorización, además de llevar a cabo de forma paralela las gestiones correspondientes ante la Semadet para obtener las autorizaciones en materia ambiental, conforme a las características propias del giro.