
Descubren fósiles de insectos y arácnidos en Sierra de Tesistán
GUADALAJARA, Jal., 3 de septiembre de 2021.- En sesión extraordinaria, el Consejo General Universitario (CGU), máximo órgano de la Universidad de Guadalajara, aprobó aceptar la propuesta del Congreso del Estado de Jalisco para reformar la Ley Orgánica de esta Casa de Estudio en lo relacionado con la elección del Contralor General.
Lo anterior, con el objetivo de transparentar el proceso y que la normativa esté acorde con el Sistema Nacional Anticorrupción.
Esta propuesta, dada a conocer al Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, mediante un oficio fechado el 1 de septiembre, hace modificaciones al artículo 49 de la Ley Orgánica universitaria, en el que se establece que la terna para elegir al Contralor General debe hacerse mediante una convocatoria pública para el registro de aspirantes, elemento que no está incluido en la actual legislación.
La reforma pretende que la elección de quien aspire al cargo de contralor debe pasar por dos votaciones; la primera será para que el Consejo Social de la UdeG elija a los tres mejores candidatos por mayoría simple, es decir, que se congregue la mitad más uno de los votos de los presentes; la segunda será para que el CGU elija, entre esa terna, a quien ocupará el puesto mediante una votación por mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los 187 consejeros.
En la sesión extraordinaria y con 147 votos a favor y uno en contra, el pleno del CGU aprobó que la UdeG dé una respuesta positiva a esta propuesta de reforma que va alineada con las modificaciones que esta Casa de Estudio realizó a sus estatutos en junio de 2021, a fin de abonar a la transparencia y la rendición de cuentas.
Villanueva Lomelí destacó “la estatura” de la Universidad para aceptar la propuesta y los cambios, y celebró que el Congreso de Jalisco haya consultado antes a esta institución para la realización de estas reformas, un acto que refleja el respeto a la autonomía universitaria y que fortalece la relación.
“Hoy, la Universidad está mostrando, al traer a este órgano de gobierno una reforma a la Ley Orgánica en materia de corrupción, que la autonomía para nosotros es transparencia, que es manejo claro de cuentas, que no le tenemos miedo a la transparencia y la fiscalización. La Universidad está dando un mensaje de muchísima estatura a aquellos que han dicho que la autonomía universitaria es opacidad; es todo lo contrario”, declaró.
“Todavía es más estatura de esta Universidad que este Consejo le esté diciendo al Congreso que cuando se respeta la autonomía, aquí está la Universidad, y lo digo con claridad: vamos a seguir defendiendo el presupuesto que se nos quiere arrebatar, en nada cambia esto con los otros temas. Pero hoy estamos discutiendo otra cosa, el Congreso del Estado está respetando la autonomía, está respetando el procedimiento y no por los otros agravios que esta comunidad siente en otros temas vamos a ser incorrectos en otro tema, donde se está siendo correcto con nosotros”, agregó Villanueva Lomelí.
Subrayó que esta Casa de Estudio seguirá defendiendo “su autonomía, y su capacidad de administrar los recursos y de gobernarse”.
“No son los 140 millones nuestro problema. Si fuera un peso, por un peso saldríamos a pedir las firmas… porque no es el peso, es la autonomía. Es nuestra capacidad de administrarnos, nuestra capacidad de gobernarnos. Y si hoy el Congreso es correcto y nos respeta, vamos a dar una señal de respeto desde este Consejo”, compartió.
Destacó, además, que los 15 órganos de gobierno de los centros universitarios, de los sistemas de Educación Media Superior y de Universidad Virtual fueron consultados respecto a estas modificaciones que fueron aprobadas por sus consejeros de centro.
Indicó que cualquier cambio o nueva propuesta de modificación a la Ley Orgánica en éste u otros temas deberá de ser consultada de nuevo a la Universidad por parte de los diputados estatales, y se llevaría a cabo un nuevo proceso de análisis entre los órganos colegiados de esta Casa de Estudio.