
Comienza Guadalajara remodelación del Registro Civil 1, en el Mercado Corona
GUADALAJARA, Jal., 31 de octubre de 2023.- Son los responsables de mantener nuestra boca y dentadura sana, del buen aliento, la buena imagen, evitar el dolor y hasta pueden salvar nuestras vidas, son los odontólogos, algunos les temen, pero son necesarios, y la mayoría esperamos a que nos duela para acudir con ellos.
Este gremio se mantiene en constante actualización y capacitación de tal modo que su manera de trabajar es completamente distinta a lo que hacían hace una década, sobre las ventajas de profesionalizarse habló con Quadratín Jalisco la presidenta del Colegio Odontológico en el estado de Jalisco, Ana Rosa Pinedo Rivera.
Ustedes han impulsado mucho el mensaje de que es necesaria una mayor certificación de los odontólogos, ¿por qué?
Así es, lo que sucede es que en otros países a nivel mundial, estamos hablando de Europa, Estados Unidos y en América Latina, como Venezuela, Argentina, Brasil, entre otros, su actualización, su colegiación y su certificación es obligatoria, sin embargo aquí en Jalisco, en México no es obligatoria, es voluntaria, y por lo tanto en Jalisco tenemos un muy bajo porcentaje de odontólogos que acuden a actualizarse, estamos hablando de un ocho por ciento de los odontólogos que se actualizan aquí en el estado de Jalisco, por lo tanto, nuestra labor como Colegio es tratar de convencer a estos odontólogos para que busquen esta actualización. busquen la certificación profesional y que es un beneficio tanto para ellos como para la sociedad.
¿Por qué son tan poquitos los que se certifican?
No hay una cultura realmente propia como para decir, ahí están estos mecanismos, lo voy a hacer, creo que muchos de ellos lo consideran, algunos una pérdida de tiempo, algunos otros como un gasto y no una inversión y por eso es labor de nosotros buscar que vean en esto el beneficio, que no es un gasto, es una inversión realmente, porque al ellos estar actualizados, la verdad es que sus conocimientos les van a permitir trabajar mucho mejor con sus pacientes, hacerlo más fácil, dar una mejor calidad y estar acorde a las necesidades del mercado.
Es muy importante la certificación profesional, porque eso nos va a evitar esta usurpación de profesiones
Ana Rosa Pinedo Rivera
¿Qué pasa cuando caemos en manos de alguien que se ostenta como odontólogo sin serlo?, ¿está en riesgo nuestra salud?
Claro que sí, por eso también es muy importante la certificación profesional, porque eso nos va a evitar esta usurpación de profesiones, sí hemos encontrado bastante, no quiero decir números, pero por decirte algo, durante este año nosotros como Colegio hemos recibido seis quejas de usurpación de profesión de Odontología, usurpado por técnicos dentales, es decir, que no tienen la acreditación para ostentarse como odontólogos.
¿Cuántos años de estudio se requiere para ser un odontólogo titulado?
Son cuatro años de carrera, un año de servicio y si estudias una especialidad, pues puede variar entre dos, tres, hasta cinco años.
¿Cuál es el riesgo de caer en manos de un odontólogo no certificado?
En primer lugar, esto nos puede llevar incluso hasta perder la vida, parecería algo exagerado, pero no lo es, la verdad es que un procedimiento mal realizado nos puede llevar a una complejidad que nos puede hacer que perdamos la salud sistémica, y es decir, al final la vida, entonces, hay que tener mucho cuidado, ya los daños menores, pueden ser gastos, porque obviamente te ponen un tratamiento que no te va a funcionar, y terminas por acudir con otro, con otro, hasta que por fin encuentras a un odontólogo que te puede hacer un diagnóstico completo, y que realmente te va a solucionar tu problema.
En la misma actualización, te metes a hacer tratamientos que no te corresponden, y pueden ir desde que se fracture la mandíbula, se nos puede fracturar la pieza dental
Ana Rosa Pinedo Rivera
¿Qué puede ocurrir?, ¿infecciones, inflamaciones?
Por ejemplo, hablando de un caso, que sucedió una extracción realizada por alguien que no tenía la capacidad para hacerlo, que ya había hecho extracciones antes, pero obviamente, cuando no tienes el conocimiento, tú sabes cuáles sí puedes realizar y cuáles no debes de realizar, ¿por qué?, porque a lo mejor ya son parte de un especialidad, cuando no tienes ese conocimiento que te da la misma carrera, en la misma actualización, te metes a hacer tratamientos que no te corresponden, y pueden ir desde que se fracture la mandíbula, se nos puede fracturar la pieza dental e irse, por ejemplo, a fosas nasales, hacia los maxilares, y todo esto ya requiere una intervención propia en quirófano, porque si no, pues esto nos genera una infección que obviamente nos puede costar la vida.
¿Cuáles son las alertas y en qué debemos fijarnos al llegar con un odontólogo?
Bueno, lo primero que se les pide es que vean que tenga su título, colgado en su pared, nosotros ahorita, por ejemplo, en el Colegio estamos haciendo una labor para que en el mes de diciembre, que es cuando entregamos nosotros las actualizaciones a los odontólogos, los que se van a certificar este año, les estamos poniendo sus nombres en la página del Colegio Odontológico del Estado de Jalisco, y lo estamos haciendo por municipios, para que sea más sencillo que ellos puedan meterse a la página del Colegio, que es colegioodontologicojalisco.com (Colegio Odontológico de Jalisco (coepej.com) todo seguido, y ahí pueden encontrar los odontólogos que están actualizados, que se actualizaron este 2023, y sea más sencillo poder encontrarlos y ubicarlos, nosotros como Colegio obviamente les pedimos toda su documentación para que se puedan registrar, y estén tranquilos las pacientes de que están acudiendo con un odontólogo acreditado.
Si vemos ofertas demasiado atractivas o precios muy baratos en un dentista, ¿hay que desconfiar?
La odontología no es económica, la odontología es costosa porque los materiales y el equipo que utilizamos lo es, sin embargo, habemos instituciones que, como en el Colegio, tenemos una clínica de apoyo social, y bueno, ciertas instituciones que tenemos esa facilidad de dar precios económicos, aunque estemos dando alta calidad, pero sí hay que desconfiar, la verdad es que una odontología de calidad no es una odontología económica, además, ver la higiene que tienen nuestros consultorios, porque de repente si entras y ya no te da una buena señal de higiene desde la sala de espera, la verdad es que sí, mejor te recomendamos no entrar, pero sí, consultar principalmente su título, su cédula profesional, revisar que es un odontólogo colegiado, porque obviamente si estás colegiado, estás hablando de que tienes alta ética profesional, o sea, tu ética profesional está basada en la ética de la responsabilidad, y si estás acudiendo a una actualización profesional es porque eres una un doctor responsable contigo mismo y obviamente con tus pacientes.
Pero ahora háblenos de la parte positiva, ¿cuántos odontólogos sí se certifican al año?
En este mes de diciembre vamos a certificar nosotros ya a 250 odontólogos, y en nuestro Colegio tenemos una acumulado de 950 odontólogos de toda la República Mexicana. obviamente, el 90 por ciento son de Jalisco, pero nuestras actualizaciones las podemos dar por vía tanto de Internet, o vía digital también y presencial, entonces esto facilita un poquito que ellos puedan acceder a la actualización, en realidad la actualización que damos no es costosa, estamos hablando de que una conferencia te puede salir 350 pesos, y se te piden 40 horas de actualización, la verdad es que no es mucho.
Este 2 de diciembre tenemos este evento donde vamos a reconocer lo más sobresaliente de la ontología aquí en Jalisco, se reconocen a todos esos odontólogos que cumplieron con su acreditación, y también a todos los docentes que son reconocidos por las principales universidades aquí del estado, y a los odontólogos que tienen los mejores promedios, estudiantes de odontología.
Y es que cómo ocurre que no vamos con el odontólogo hasta que ya no aguantamos el dolor
Si, lamentablemente estamos en una cifra entre el 80 y 84 por ciento que acuden cuando hay dolor, o cuando hay alguna fractura dental, aunque no haya dolor, pero sienten que se les quebró algo y entonces acuden, pero la verdad es que las enfermedades en odontología el 90 por ciento se pueden prevenir, entonces hay que invitar a la población a que la verdad busque un odontólogo para prevención, porque una vez que ya tenemos el problema, ya restaurar es costoso, pero la prevención no es costosa, la prevención cualquiera puede acceder a ella, y la verdad es que el 90 por ciento de las enfermedades en boca se pueden prevenir.
¿Qué llamado haría a la población en general?
Pues simplemente invitar a la población a que busquen un odontólogo que esté actualizado, nosotros este año también entregamos un holograma que pueden encontrar en los consultorios de los odontólogos que se van a certificar, para que eso les dé más certeza de que están con un odontólogo responsable, con odontólogo ético, y pues también a los odontólogos que no les dé miedo la actualización, al contrario, es muy amigable, ya las maneras son muy didácticas, puede hacer en línea, puede ser presencial, como ellos se les facilite, pero sí que tengamos ese compromiso, con nosotros mismos y con la sociedad.
¿Cómo es el holograma?
Es un holograma de color plateado, tiene el año de actualización y tiene las siglas del colegio COEPEJ.