
Prevén 70% de ocupación hotelera por concierto de Chayanne en Morelia
GUADALAJARA, Jal., 2 de marzo de 2022.- El corazón de Guadalajara volvió a vibrar con luces multicolores y la música del mariachi, más de 92 mil 640 personas acudieron a disfrutar del festival GDLuz que se realiza este 2022 en el centro tapatío como parte de las conmemoraciones de los 480 años del cumpleaños de la capital de Jalisco.
Después de casi dos años del inicio de la pandemia que paralizó la economía en todo el mundo, los habirtantes, visitantes y comerciantes de Guadalajara se adaptan a la nueva realidad y la celebran, con la enseñanza de cómo hacer las cosas bien cumpliendo los protocolos sanitarios, están de regreso los eventos masivos y la derrama económica en un centro histórico que fue demasiado castigado.
Al son del mariachi, rock, el baile regional, las luces pintaron de colores el cielo tapatio, miles disfrutaron de los dos kilómetros con 35 atracciones para todos los gustos y el homenaje especial para don Vicente Fernàndez y su míusica.
El festival GDLuz se estará realizando hasta el 5 de marzo desde las 19:30 y hasta las 23:30 horas desde el Centro Cultural Cabañas hasta el Mercado Corona, es un evento masivo gratuito en el que es indispensable cumplir todos los protocolos preventivos para evitar contagios de Covid 19.
Las autoridades autorizaron incrementar el horario del servicio del transporte público hasta la media noche y los negocios pueden permanecer abiertos hasta las 23 horas.
Las zonas de las atracciones están divididas de la siguiente forma:
Zona 1. Catedral y Plaza de Armas: 10 espectáculos entre los que destacan instalación artística de un caballo y rosa colectiva Tecnolite.
Zona 2. Plaza Liberación: 7 espectáculos entre los que destacan un show de Agave Multimedia, intervención en el Templo de San Agustín e iluminación landscape, cantante en vivo, entre otros.
Zona 3. Paseo Fundadores: 6 espectáculos entre los que destacan mapping sobre árboles, pasillo de luz, instalación artística de estrellas, entre otros.
Zona 4. Plaza Tapatía: 9 espectáculos entre los que destacan un túnel de luz Tecnolite, zona neón, iluminación de la Fuente Quetzalcóatl, entre otros.
Zona 5. Paseo Cabañas y explanada del Hospicio Cabañas: 7 espectáculos entre los que destacan un show en la fachada del Instituto Cultural Cabañas, mapping interactivo, iluminación en fuente, entre otros.
Algunas recomendaciones para las y los visitantes del Festival GDLuz 2022 son:
1. Comparte tu automóvil.
2. Usa transporte público o privado.
3. Revisa el clima.
4. Usa ropa y zapatos cómodos.
5. Localiza los puntos de reunión.
6. Evita llevar carriolas.
7. Cuida a tus niños y acompañantes.
8. Se sugiere iniciar el recorrido en Catedral o por el Instituto Cultural Cabañas.
8. Camina siempre de tu lado derecho.
9. No uses flash durante los espectáculos.
10. Regresa la pulsera interactiva y las pelotas al finalizar el show multimedia para que otros puedan vivir la experiencia.
11. Al finalizar los espectáculos, avanza a las siguientes atracciones.
12. Atiende a las indicaciones de los voluntarios.
13. Cuida tu paso, observa por donde caminas.
14. Evita llevar mascotas.
15. GDLUZ es una experiencia recomendada para niños mayores de 5 años.
16. Visita la página web y redes sociales oficiales para mayor información.