
Invita Secretaría de Cultura a ciclos de música y literatura
GUADALAJARA, Jal., 31 de agosto de 2025.-Con más de 190 millones de kilómetros recorridos, a través de las tres líneas que opera, y más de 2 mil 225 millones de viajes realizados, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), cumple 36 años de operación este 1 de septiembre.
En 1994, se inauguró la Línea 2 de Mi Tren, en 2007 se puso en marcha el modelo alimentador con SITREN, y en 2009, inició operaciones Mi Macro Calzada, el primer corredor BRT de la ciudad reconocido a nivel internacional.
Se incorporaron proyectos estratégicos como la ampliación de la Línea 1, la llegada de la Línea 3 en 2020, Mi Transporte Eléctrico en 2021, con unidades operadas principalmente por mujeres, y Mi Macro Periférico en 2022, el sistema de autobuses articulados más extenso del país, con más de 41 kilómetros de longitud.
En 2025, se realizaron mejoras importantes, como la habilitación de 16 trenes dobles en la Línea 1 de Mi Tren, para mejorar la frecuencia de paso de 6:15 a 4:40 minutos, en promedio.
También se fortaleció la movilidad en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (CUCBA UdeG).
En agosto, SITEUR amplió de dos a cinco unidades de SITREN en el tramo de nueve kilómetros entre la Central de Autobuses de Zapopan y Centro Universitario, reforzando la supervisión de rutas para mejorar el traslado de estudiantes y docentes.
Actualmente, avanzan proyectos claves para incrementar los índices de conectividad de la urbe, como la Línea 4 de Mi Tren, que conectará Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Guadalajara en un recorrido de 35 minutos, a través de ocho estaciones.
También se encuentra en desarrollo la Línea 5 del transporte público, que transformará la movilidad para la metrópoli tapatía.
De acuerdo con la Encuesta de Satisfacción a Usuarios del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), en 2024, la calificación del transporte público alcanzó los 8.1 puntos, frente a la evaluación reprobatoria de 2018, con 5.6 puntos.
Este resultado refleja la mejora en infraestructura, la modernización de Mi Macro Calzada y el proceso de automatización de la Línea 1 de Mi Tren.