Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 31 de enero de 2024.- En 2020, el 45.21 por ciento de las viviendas Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) separaban o reutilizaban los residuos en orgánicos e inorgánicos.
Lo anterior, de acuerdo a datos dados a conocer por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, que presentó un panorama general sobre la condición de separación o reutilización de residuos en el AMG, así como la forma en cómo desechan los residuos sólidos.
Al presentar los resultados del Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el organismo jalisciense detalló que para el 2020, en los municipios El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo había un millón 466 mil 200 viviendas particulares habitadas, donde residían, 5 millones 212 mil 912 ocupantes.
De ese monto -añade el IIEG- un 45.21 por ciento de las viviendas, separaban o reutilizaban los residuos en orgánicos e inorgánicos, es decir, 662 mil 877; el 31.41 por ciento, equivalente a 460 mil 531 viviendas, separaban en desperdicios para alimentar animales y otras 319 mil 852 (21.82 por ciento) en desperdicios para echarlos a las plantas.
Por su parte, un total de 842 mil 959, equivalentes al 57.49 por ciento de las viviendas en el AMG, separaban o reutilizaban los residuos de cartón, latas o plástico, para venderlos, regalarlos, donarlos o reutilizarlos.
En lo que respecta a las y los ocupantes en viviendas particulares habitadas, en 2020 en el Área Metropolitana de Guadalajara, el 44.09 por ciento de las personas separaban o reutilizaban los residuos en orgánicos e inorgánicos, es decir, un monto de 2 millones 298 mil 515 habitantes; el 35.37 por ciento (1,843,926) separaba o reutilizaba los residuos en desperdicios para alimentar animales, el 22.38 por ciento (1,166,613) en desperdicios para echarlos a las plantas; y el 60.07 por ciento (3,131,429) separaba o reutilizaba los residuos de cartón, latas o plástico, para venderlos, regalarlos, donarlos o reutilizarlos.
El municipio en el que el mayor número de viviendas realizaban esta práctica es Zapopan, con 210 mil 533, seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 98 mil 861 y Guadalajara con 184 mil 642. El resto eran en cantidades menores.
El ejercicio revela datos también como el porcentaje de viviendas en las que desechan sus residuos, ya sea a través de contenedores, camiones recolectores o algún otro sitio, así como quemándolos, en la que la mayor proporción de viviendas con esta última práctica es Zapotlanejo con 334, (1.87 por ciento), seguido de El Salto con 515 (0.89 por ciento) y Tonalá con 819 (0.56 por ciento) de las viviendas.