![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
ZAPOPAN, Jal., 12 de julio de 2022.- A más de dos años cuatro meses del inicio de la pandemia del Covid 19, el 28.7 por ciento de los hogares de Jalisco reportaron que al menos un integrante de la familia perdió su empleo, así lo reveló la encuesta sobre afectaciones económicas realizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del estado, detalló su titular, Augusto Valencia López.
“En el 28.7 por ciento de los hogares, alguna de las personas que sostiene económicamente el hogar perdió su trabajo o fuente de ingreso a causa de la pandemia, el 60.3 por ciento de los hogares mencionaron haber observado disminuciones en sus ingresos, y el 38.7 por ciento de los hogares mencionó que han aumentado sus deudas respecto a las que tenían antes de la pandemia”.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta afectaciones económicas a dos años de la pandemia en hogares, en el 28.7 por ciento de los hogares alguna de las personas que sostienen económicamente en el hogar perdió su trabajo o fuente de ingresos.
De acuerdo con este estudio del IIEGJ, de los que perdieron su empleo, el 21.2 por ciento dice no haber regresado a trabajar o encontrado otra fuente de ingresos, mientras que el 26.9 por ciento comenta que sí regresaron.
Este es el segundo levantamiento que el IIEG realiza a los hogares de la entidad para conocer las afectaciones que la pandemia ocasionó en aspectos como empleo, ingresos, deudas, entre otros. El levantamiento se llevó a cabo del 1 al 14 de junio por teléfono a una muestra de 509 hogares, Debido a que esta es una muestra aleatoria, no se realizan comparaciones con el sondeo realizado en abril de 2020.
Al ampliar la información, Mireya Pasillas Torres, directora de Información Estadística Económica y Financiera, apuntó que el 53.6 por ciento menciona que alguna persona de su hogar se contagió de Covid19. En estos hogares, en el 24.1 por ciento de los casos se enfermaron de la forma grave. En los hogares donde hubo algún enfermó grave, el 67.2 por ciento menciona que sus ingresos se vieron disminuidos respecto a los que tenían antes de la pandemia.
“Esta cifra es inferior en los hogares donde hubo algún enfermo de Covid 19 de forma no grave y donde no hubo enfermos, donde esta cifra se ubicó en 62.1 por ciento y 56.8 por ciento, respectivamente”.
Sobre el trabajo en casa, Pasillas Torres dijo que el 58.3 por ciento de los hogares mencionó que ninguno de sus integrantes ha trabajado desde casa o realizado home office debido a la pandemia. Un 31.2 por ciento manifestó que sí lo había hecho, pero ya regresó o regresaron a trabajar de manera normal. Mientras que un 9.4 por ciento dijo que sí lo hizo y actualmente continúa trabajando total o parcialmente desde casa.
Arturo Carrillo Villarreal, coordinador de Análisis Económico y Financiero del IIEG, señaló que, con respecto a la utilización de cubrebocas en espacios públicos, el 48.9 por ciento mencionó que siempre lo utiliza, 38.5 por ciento dijo que lo usa frecuentemente o a veces y 12.6 por ciento dijo que lo usa poco o nada.
“En cuanto a la preocupación de los jaliscienses de contagiarse de Covid 19, 37.9 por ciento dijo estar poco preocupado, 45.8 por ciento mencionó estar moderadamente o muy preocupado, mientras que un 16.3 por ciento dijo estar nada preocupado de contagiarse”.
También se preguntó por la incomodidad de asistir a lugares públicos o eventos dado que se eliminó la obligatoriedad del uso del cubrebocas. En todos los lugares preguntados la mayoría mencionó sentirse incómodo. El restaurante fue el lugar público donde hubo un mayor porcentaje de personas sintiéndose cómodas, con un 40.1 por ciento, seguido del cine con un 37.9 por ciento. Mientras que los mercados o tianguis fue el lugar donde hubo un mayor porcentaje de personas sintiéndose incómodas.