
Cerrada la autopista a Puerto Vallarta por incendio de tractocamión
GUADALAJARA, Jal., 27 de enero de 2025.- De acuerdo con datos del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, un total de 195 colonias de la zona metropolitana de Guadalajara resultaron afectadas en el suministro de agua por el apagón de energía eléctrica en el acueducto Chapala-Guadalajara, confirmó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro al asegurar que hay una recuperación del 74 por ciento en el abasto del Siapa.
“En total fueron 195 colonias afectadas, 195. Son 38 de Guadalajara, 90 de Tlaquepaque, 61 de Tonalá y seis de Zapopan. Tenemos hasta este momento el 74.36 por ciento de recuperación ya en el suministro de agua para estas colonias. Les repito, no fue un problema del Siapa, eso es lo que la verdad nos da un poquito de coraje, porque nosotros estamos haciendo nuestra chamba en el Siapa para mejorar la calidad del agua y por un problema externo, por la falta de energía que ya se había presentado, además en otra ocasión, por esta falla de la Comisión Federal de Electricidad, pues se tuvo la afectación a todas estas colonias, 195”.
El mandatario admitió que estas fallas energéticas son preocupantes porque también se apagaron las cámaras de videovigilancia del C5, hoteles y otros servicios.
Por otro lado, en temas migratorios, aunque aún no hay certeza de cuándo pudiera registrarse la primera deportación de jaliscienses y mexicanos desde Estados Unidos, podría ser cuestión de días, afirmó el gobernador Pablo Lemus al asegurar que ya están preparados con siete albergues y una logística para llevarlos con sus familias.
“Nosotros no deseamos que, por el bien de ellos, que pueda haber una repatriación masiva. Sin embargo, estamos listos para recibirlos. Estamos ya trabajando albergues que tengan todas las características humanitarias para poderles recibir. Estamos trabajando con la Universidad de Guadalajara para recibirlos allá en la Primavera. Estamos trabajando y viendo, en caso de que fuera demasiado masivo incluso, implementar el auditorio Benito Juárez para poder recibir, como ya se ha hecho en otras ocasiones, a personas con migrantes. He tenido ya una reunión de trabajo con el gobierno federal, muy en concreto con la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez. Tuvimos una reunión de trabajo, cuatro gobernadores con ella, para específicamente ver el tema de migración”.
En entrevista, Lemus Navarro dijo que incluso se están preparando para la posibilidad de que algunos jaliscienses sean repatriados y dejados en Tijuana por lo que les facilitarían un vuelo a Jalisco y después llevarlos en camiones a sus lugares de origen.
Insistió en que Jalisco los espera con los brazos abiertos, a todos los mexicanos, porque aquellos que han trabajado en Estados Unidos tienen el tipo de capacitación que requieren en las industrias asentadas en la entidad.