
Asesinan a comisario de Teocaltiche tras millonario aseguramiento
TONALÁ, Jal., 26 de abril de 2024.- En la escuela primaria Idolina Gaona de Cosío, que se caracteriza por una visión incluyente al atender a 27 estudiantes con alguna discapacidad o condición de neurodiversidad, culminó el primer taller de Lenguas Mexicanas.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes explicó que esta capacitación fue realizada por la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad.
“Los maestros le invirtieron ocho sesiones, ocho días de su vida personal que a nadie le sobran, para poder lograr esta certificación. Participaron, 16 mujeres y seis hombres, y esto ayuda muchísimo a nuestros compañeros de USAER Tonalá (Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular), que aquí están presentes y que atienden a 27 estudiantes con diversas necesidades”.
El objetivo de este programa es abonar a la construcción de comunidades incluyentes y comprometidas y promover la inclusión, la empatía y el respeto por la diversidad dentro del aula.
De los estudiantes que reciben educación en este plantel, uno tiene discapacidad auditiva, dos con condición del Espectro Autista, uno Trastorno por Déficit de Atención, uno Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, cuatro con dificultad severa de comunicación, dos con dificultad severa de conducta y 16 con dificultad severa de aprendizaje
Las y los 22 docentes participantes aprendieron sobre temas de comunicación inicial, lo que facilitará su comunicación con estudiantes sordos y detectar sus necesidades.
“Sin duda, la preparación de nuestros docentes en Lengua de Señas Mexicana es algo que enriquece su práctica educativa. Una manera de ayudar a nuestros compañeros de USAER y de los CAM (Centros de Atención Múltiple) es que el resto de los que conformamos este sistema jalisciense sepamos derivar con asertividad, detectando posibles barreras de aprendizaje y sabiendo acompañar a los padres de familia”, agregó el funcionario.
Por su parte, el director de Inclusión a Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco, Juan Bernardo Álvarez Plascencia, explicó que, tras llevar a cabo un Diagnóstico de Accesibilidad Universal, se determinó que esta escuela garantiza en 90 por ciento el libre acceso de las personas con discapacidad, lo que se complementa con la capacitación que recibieron sus maestras y maestros en LSM, así como con sus capacidades, compromiso y responsabilidad en favor de la inclusión.