
Lactancia materna favorece el sistema inmune: IMSS Jalisco
ZAPOPAN, Jal., 22 de julio de 2024.- En total 10 policías de Zapopan recibieron capacitación para la prevención correcta de una escena del crimen
Los trabajadores recibieron el curso Preservación del lugar de intervención, identificación, interpretación y análisis forense de indicios balísticos y artefactos de alto riesgo, impartido por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
La presidenta municipal interina de Zapopan, Ana Isaura Amador Nieto, reconoció que dicha certificación sirve para que las y los policías, realicen la preservación correcta de una escena del crimen.
“Con la conclusión de esta certificación vamos a mejorar nuestra capacidad de respuesta ante los distintos hechos que se puedan presentar. Pero también con esta certificación, vamos a eficientar y agilizar los procesos de investigación de los delitos. Necesitamos apostarle a la capacitación y profesionalización de nuestros elementos”.
En total se certificaron 113 elementos, pertenecientes a 11 dependencias de seguridad de Jalisco, del total de los elementos, 10 pertenecen a la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan.
El coordinador estratégico de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, explicó que se capacitó al personal operativo en su rol de actuación como primer respondiente con capacidades para procesar el lugar de intervención en la investigación inicial, basado en el nuevo sistema penal acusatorio adversarial manteniendo el respeto a los derechos humanos, buenas prácticas y estándares internacionales.
“De la Fiscalía Ejecutiva nos pidieron realizar esta capacitación, certificación y preservación del lugar de los hechos, ¿por qué? Porque al momento de procesar debidamente una escena estamos cimentando lo que va ser la causa penal contra el detenido o contra algún posible responsable si se integra la carpeta de detención sin algún detenido, ya que con un buen procesamiento de la escena marcamos la diferencia de contar con un presunto culpable o de no tenerlo”.
Por su parte, el director general del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Gustavo Quezada Esparza, reconoció que este tipo de capacitaciones se refleja en el buen actuar de las corporaciones policiales de Jalisco.
“Sabemos que este curso cuyo nombre lo dice, fue largo, pero también conocemos la importancia de tomarlo para que en una escena del crimen, puedan preservar los indicios, hacer una interpretación adecuada a través de un análisis forense, para así poder recrear la escena y poder tener un buen trabajo desde el inicio, para así no afectar los siguientes pasos del proceso”.
La certificación contempló aspectos fundamentales para el proceso de intervención e investigación, impartidos por expertos en la materia, los cuales son:
• Mente del principiante.
• Administración del lugar.
• Fotografía.
• Metodología Investigación Criminal.
• Documentación planimétrica.
• Huellas latentes de origen Lofoscópico.
• Inspección técnica a cadáver.
• ALS Búsqueda de sangre oculta.
• Evidencia biológica.
• Recolección de indicios o evidencia física-embalaje.
• Documentación escrita.
• Balística.
• Artefactos explosivos.
Así mismo, como parte de la capacitación continua de las y los policías, durante el mes de junio 26 elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan tomaron el curso Derechos Humanos y Desplazamiento Forzado, el cual fue impartido por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y la Coordinación General Estratégica de Seguridad.