
Desconocía Gobierno de Jalisco que Eli Castro estaba en nómina del Siapa
GUADALAJARA, Jal., 4 de julio de 2025.- Con el objetivo de proteger la salud mental del personal que trabaja con población migrante, el DIF Jalisco y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) impartieron una jornada de capacitación dirigida al equipo del Centro Asistencial de Medio Camino (Casmec).
Este centro brinda atención a niñas, niños, adolescentes y familias en situación de movilidad, quienes residen temporalmente en Jalisco mientras resuelven su situación migratoria. Su equipo está conformado por 20 personas de áreas como Psicología, Trabajo Social, Asesoría Legal y personal operativo, quienes brindan acompañamiento las 24 horas del día.
“Escuchar las historias de vida de quienes migran también impacta emocionalmente al personal. Esta capacitación busca cuidar su salud psicológica”, explicó Yalitze Isabel Pérez Reséndiz, jefa del departamento del Casmec.
La capacitación fue impartida por William Arredondo Vizcarra, coordinador nacional de Salud Mental y Apoyo Psicosocial de la OIM en México. A través de ejercicios prácticos, abordaron el manejo de emociones en el entorno laboral, la elaboración de un plan personal de autocuidado y estrategias para prevenir el estrés laboral.
Casmec atiende a personas migrantes en tránsito, con una capacidad de hasta 15 personas simultáneamente. Si bien su enfoque es atender a niñas, niños y adolescentes, también se da alojamiento a familias con menores. Las estancias pueden variar desde una noche hasta varios meses, dependiendo de si las personas continúan su camino, solicitan refugio o requieren procesos de reintegración familiar.
Además de ofrecer alojamiento temporal, el centro orienta a la población migrante sobre sus derechos, opciones de protección internacional y alternativas para un posible retorno seguro a su país de origen.
La OIM, organismo intergubernamental asociado a Naciones Unidas, colabora con diversos gobiernos para promover una migración segura, ordenada y digna, además de reforzar la atención a personas en contextos vulnerables como el que vive la población migrante en tránsito.