
Confirma Lemus saldo blanco en playas de Jalisco tras alerta de tsunami
GUADALAJARA, Jal; 30 de julio de 2025.- Se realiza el Primer Encuentro de Centros para el Acogimiento Residencial ‘Cuidando con el Corazón’ para fortalecer, capacitar y brindar acompañamiento en materia de derechos humanos.
Dicho evento es impartido al personal de los Centros de Asistencia Social (CAS), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA).
La jornada se lleva a cabo del 28 de julio al 1 de agosto en el Campamento Formativo del DIF Jalisco, ubicado en el municipio de Tapalpa.
Participan 97 personas responsables de 34 centros asistenciales, entre ellos Hogar Cabañas, Cien Corazones, Villas Miravalle, así como albergues y casas hogar operadas por organizaciones de la sociedad civil.
Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General de DIF Jalisco, destacó la importancia del encuentro como espacio de aprendizaje, reflexión y diálogo frente a los desafíos compartidos por las instituciones y el organismo estatal.
“En DIF Jalisco, estamos convencidas y convencidos de que los cambios reales se construyen desde el territorio, con quienes todos los días se enfrentan a las complejidades de garantizar el bienestar y el desarrollo integral de nuestras niñas, niños y adolescentes”, resaltó Vargas Salomón.
Añadió que esta iniciativa busca fomentar una forma de trabajo más cercana, colaborativa y humana, centrada en los derechos humanos, la protección integral, la salud, la educación, el cuidado diario y la organización en los centros de asistencia.
“Y es que no podemos olvidar que detrás de cada protocolo, de cada lineamiento o de cada programa, hay siempre historias de vida que merecen ser acompañadas con sensibilidad, con respeto y con una visión centrada en nuestras niñeces y adolescencias“, comentó Diana Vargas.
Refirió que garantizar que las niñeces vivan en entornos seguros, afectivos y amigables, es una responsabilidad que involucra, no solo al Estado, sino a toda la sociedad, y agradeció a los presentes, su compromiso, su entrega, y por seguir caminando hacia una atención más profesional en cumplimiento al interés superior de la niñez.
Sandra Paola Trelles Rivas, titular de la PPNNA, reconoció la disposición de los representantes de los CAS y de las instituciones colaboradoras.
“Este va a ser el paraguas para trabajar y seguir haciendo equipo, entre todos, pues tenemos un objetivo en común que es proteger a nuestras infancias”, refirió.
Las y los asistentes son instruidos por personal de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL).
Asimismo, por el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (INEEJAD) y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
Cada dependencia abordará temas y procedimientos clave que los centros deben cumplir de manera permanente, a fin de evitar sanciones y asegurar condiciones óptimas para la atención de la niñez.
Entre las temáticas principales se incluyen: normatividad para la regularización de los CAS, lineamientos de verificación, certificación y supervisión, manejo adecuado de alimentos, prevención de vulneraciones a derechos, así como la mejora de instalaciones y procesos internos.