
Realizan operativo para inhibir servicio de transporte público en moto
GUADALAJARA, Jal., 30 de agosto de 2025.- Con la finalidad de capacitar a su persona, el Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga, en conjunto con el Gobierno de Jalisco, llevó a cabo la conferencia Responsabilidades de los Servidores Públicos, impartida por Gerardo Ignacio de la Cruz, fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado de Jalisco.
“Agradecerles que tengan y muestren este interés, sobre todo por escuchar un tema que, de repente, a muchos servidores públicos nos causa ruido: la corrupción”.
“Como Órgano Interno de Control tenemos como objetivo principal —y fue una de las encomiendas que nos dio el presidente municipal— prevenir posibles actos de corrupción. Por eso agradecemos que hoy nos acompañe el maestro y amigo, este Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, para compartirnos cómo podemos prevenir, aplicar la ética en el servicio público y desempeñar nuestro trabajo de la mejor manera. Les pido que le presten mucha atención y aprovechen al máximo su experiencia”, destacó Jorge Armando Ortiz Tafoya, titular del Órgano Interno de Control.
El foro, realizado en la sala de sesiones del Centro Administrativo Tlajomulco, reunió a servidores públicos de distintas áreas de la administración municipal, quienes recibieron información puntual sobre la importancia de actuar con legalidad, honradez, imparcialidad y eficiencia en el ejercicio de sus funciones.
“Cuando llevamos a cabo una conducta que va en contra de estos principios, en ese momento nos situamos en la condición de poder ser sujetos de responsabilidad administrativa”.
“La Constitución establece los principios que deben regir nuestra labor: legalidad, honradez, imparcialidad y eficiencia. Asimismo, el artículo 109 prevé que los servidores públicos podemos ser sujetos de responsabilidad penal en caso de incurrir en actos de corrupción, lo cual será sancionado conforme a la legislación aplicable”, explicó Gerardo Ignacio de la Cruz.
Durante su intervención, el fiscal recordó que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción es un organismo independiente, encargado de investigar y perseguir delitos relacionados con hechos de corrupción en el estado. Entre las conductas sancionables se encuentran: el ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad, sobornos, apropiación de fondos públicos, contribuciones indebidas, uso ilícito de atribuciones, enriquecimiento ilícito y actos indebidos en la administración de justicia.
Asimismo, explicó que un acto de corrupción ocurre cuando una persona servidora pública abusa de su cargo para obtener un beneficio propio o para terceros. Recalcó que las y los funcionarios tienen estrictamente prohibido insinuar, solicitar, aceptar, exigir o recibir cualquier tipo de compensación económica, bienes o servicios a cambio de agilizar trámites, aprobar pagos o reducir sanciones.
Finalmente, recordó a los asistentes que, en caso de conocer algún hecho de corrupción, es fundamental denunciarlo describiendo los hechos, la hora, la institución y, de ser posible, el nombre y cargo del servidor público involucrado. Las denuncias pueden realizarse de manera anónima o con datos personales para dar seguimiento al proceso.