
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 8 de octubre de 2021.- Para hacer posible el acceso de la justicia a las mujeres, se llevó a cabo la instalación de la Mesa Técnica de Coordinación Institucional en Jalisco, presidida por el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, e integrada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), la Fiscalía Estatal (FE), la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Jalisco (CEDHJ).
La Mesa Técnica de Coordinación Institucional se establece como un mecanismo para la vinculación interinstitucional en materia de protección, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como para el seguimiento de casos de mujeres y niñas que han sido víctimas de violencia para garantizar su acceso a la justicia y la restitución efectiva de sus derechos humanos, recordó la comisionada de la CONAVIM, Fabiola Alanís Sámano.
“Me da muchísimo gusto que podamos concentrar los esfuerzos de los diferentes órdenes de gobierno para garantizar la atención integral y acceso a la justicia para las mujeres y las niñas víctimas, pero también (para) las sobrevivientes de violencia, especialmente, las que han tenido o han vivido un episodio de tentativa de feminicidio o tentativa de homicidio”.
Con la instalación en el estado, suman ya 22 Mesas Técnicas de Coordinación Institucional en el país que procuran la debida atención y seguimiento para garantizar la dignidad y el acceso a la justicia.
Se plantea trabajar a partir de estrategias específicas para la protección y la atención integral a las necesidades inmediatas de las mujeres víctimas para la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género, sin perder de vista tres pilares esenciales en este proceso: la prevención social del delito, medidas de seguridad y garantizar el acceso a la justicia, afirmó la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera.
“Me da mucho gusto que se pueda mirar el compromiso que se tiene desde las instancias que también colaboran con nosotros de manera conjunta, tenemos una preocupación y un compromiso muy puntual por atender de una manera más estratégica, más eficiente, más comprensiva la situación de las violencias específicas en razón de género que afectan directamente la vida y la integridad de las niñas, de las jóvenes y de las mujeres.”