
Enferma a médicos síndrome del agotamiento, alerta especialista
GUADALAJARA, Jal., 17 de noviembre de 2020.- Por primera vez, la jornada de realización de pruebas rápidas de VIH/SIDA en Jalisco incluirá el diagnóstico oportuno de Hepatitis C, al ser una enfermedad de transmisión sexual que ya es curable si se tiene una atención oportuna, anunció el secretario técnico de COESIDA, Luis Alberto Ruíz Mora.
“Vamos a incluir también la prueba de detección de Hepatitis C que es una infección que hasta hace unos años no era curable en su totalidad, los tratamientos que se tenían curaban no más del 50 por ciento de los casos, hoy en día tenemos un tratamiento efectivo, con un porcentaje de curación por arriba del 95 por ciento el cual es gratuito, lo incluye el servicio de salud, ya que es una infección que inclusive está por encima del VIH a nivel mundial, se estima que hay aproximadamente entre 400 y 600 mil personas que viven con Hepatitis C en México, sin embargo, la detección que existe actualmente es inferior al 10 por ciento”.
El funcionario de la Secretaría de Salud Jalisco indicó que sólo en 12 países del mundo, incluyendo México, existe una estrategia para detectar y atender la Hepatitis C y que además es un servicio gratuito.
Sobre el Covid 19, Ruíz Mora, sin aportar datos, afirmó que sí hay casos de personas que padecen VIH y el SARS-Cov2 al mismo tiempo, pero si están controlados con sus tratamientos son menores los riesgos de cuadros graves, en cambio, si desconocen que son positivos a Sida sí pueden presentar complicaciones.