
Todo listo para avanzar a la segunda etapa de Guadalajara Limpia
GUDALAJARA, Jal., 27 de enero de 2023.- En Guadalajara, Capital Mundial del Libro, el novelista italiano Alessandro Baricco impartió la anoche del jueves la conferencia magistral Una charla sobre novelas.
«Para mí uno de los temas es esto: cómo puedes vivir el infinito viviendo entre confines. Muchas de mis historias cuentan solo eso. ‘Seda’, por así decirlo, es eso, puedes llegar al infinito del amor sin hablar. Pero de manera más precisa, puedes llegar a la infinidad del amor en una estructura tan cerrada como el matrimonio”, abundó el autor.
Con lleno total en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), y que fue el cierre de las actividades que tuvo el autor esta semana en la ciudad, Baricco resaltó la gran importancia que se le ha dado a los libros.
“Somos la civilización que más escribe y lee de todas las civilizaciones que hayan existido en la tierra, ninguno jamás ha escrito y leído como nosotros. El gesto más importante es leer y escribir, y hoy en día es un gesto muy fuerte que hacen todos”, afirmó.
Ante la pregunta sobre si es premeditado en sus libros que sus personajes cumplan una especie de regla secreta, Alessandro Baricco expresó que: “es casi una obsesión, pero lo que yo sé es que todos escribimos sobre dos o tres temas, no más».
La charla fue moderada por Alfredo Sánchez.
Alessandro Baricco es uno de los más famosos y apreciados escritores contemporáneos de Italia a nivel internacional. Su obra ha sido traducida a 16 idiomas y algunas se han adaptado al teatro y cine, tal es el caso de Homero, Iliada, una adaptación de La Iliada en la cual prescindió de los dioses, y de su obra Novecento (1994), por Giuseppe Tornatore como “La leyenda del pianista en el océano” (1998) y protagonizada por Tim Rogh.
En febrero, Guadalajara, Capital Mundial del Libro contará con la visita del escritor brasileño Marcal Aquino y más adelante de la presencia de Pilar Quintana, de Colombia, y Sofi Oksanen, de Finlandia.