
Detiene la Policía de Caminos a hombre señalado de andar en auto robado
GUADALAJARA , Jal., 23 de julio de 2025.- Pulmón de la zona metropolitana, área natural protegida y de biodiversidad, el Bosque de La Primavera enfrenta grandes retos, desde un crecimiento urbano que cada vez está más cerca como una amenaza y la falta de voluntad política que ha dejado una deuda histórica, admitió el director de Recursos Naturales de SEMADET, Daniel Graf Pérez.
“En el caso del Bosque de la Primavera, este presupuesto no es menor. Este año, el presupuesto asignado de poco más de 28 millones de pesos equivale a un aproximado de 919 mil pesos por hectárea. Si lo ponemos en perspectiva con otras áreas naturales protegidas federales, en general, en todo el país, el presupuesto por hectárea es de 11.04 pesos. Entonces, la diferencia es abismal. Y eso destaca el compromiso que tiene el estado de Jalisco administrar un área natural protegida que, aunque no es muy grande, sí es extremadamente importante. Y entonces, la existencia de este OPD, que opera desde hace 15 años, ayuda a alcanzar estos objetivos de conservación y manejo de los servicios ambientales que genera esta importante área natural protegida.”
Ya no solo son los incendios forestales y las invasiones urbanas, el director del OPD Bosque La Primavera, Gabriel Vázquez Sánchez advirtió un aumento en el abandono de perros domésticos en algunas zonas, lo que genera que se conviertan en jaurías y puedan contagiar de algunas enfermedades a especies endémicas de esta área natural.
“En las cuales se han identificado cinco grupos de jaurías de perros ferales que se agrupan más o menos en grupos de 30. Eso es lo que nos dice la ciencia y la biología, no los podemos contar, pero cinco grupos al menos distintos hemos logrado identificar en el bosque y aplica extraerlos de ahí mediante políticas públicas.”
También han detectado que se ha puesto de moda desde retiros espirituales hasta para la atención de adiciones, lo que ha provocado clausuras de construcciones y asentamientos que estaban operando de manera irregular.
Este bosque recibió el año pasado 33 mil 410 visitantes, este año se han registrado 49 incendios forestales y existe un programa para reforestar con 50 mil árboles.
El director detalló que pese a las actividades humanas, la naturaleza se sigue abriendo camino, y los monitoreos con cámaras les han permitido ver especies de pumas, venados, linces, incluso una mamá puma con sus cachorros.
Recordó el caso de un puma encontrado el año pasado en Tonalá y que fue reintegrado al bosque, le pusieron por nombre Velarde y un collar para monitoreo aunque después le perdieron la pista.