
Llama Cardenal a reforzar vigilancia y conciencia social ante violencia
GUADALAJARA, Jal., 25 de agosto de 2025.- Los animales ya son considerados seres sintientes, dignos de respeto, cariño y derechos, mascotas como perros o gatos llegan a convertirse en familia, sin embargo, aunque cada vez hay menos, aún existen algunos en situación de calle, o peor aún, sufriendo maltrato y abuso de quienes deberían cuidarlos.
La dirección de Bienestar Animal de Guadalajara trabaja en estrategias como las campañas masivas de esterilización, eventos de adopciones, servicios veterinarios y a través de su unidad de Protección reciben reportes de maltratos, en lo que va de la presente administración ya han atendido mil 200 de los cuales 48 fueron derivados a la Fiscalía del estado, el director de esta área, Guillermo Koscowsky Sevilla, recuerda dos casos emblemáticos que atendieron, Lucky y Negrito.
“Tenemos justamente dos casos. Uno se dio en Tlaquepaque, fue aquel perro que salió en los medios, que una señora lo iba arrastrando en la camioneta. Ese lo tenemos aquí, se llama Lucky. Ya se va el día 23, este sábado 23, en el evento que vamos a tener en adopción, ahí lo van a recibir la persona que lo está adoptando. Tenemos otro caso que fue también muy sonado de Tonalá, de Negrito, que le golpearon con un bat en la cabeza, que le provocaron una fractura. Afortunadamente el perro, bueno, se le dio toda la atención correspondiente del médico veterinario y el animal también ya está allá para entregarse en este evento del próximo 23”.
En ambos casos, estos canes con mucho cariño y paciencia fueron curados, rehabilitados y entrenados y estuvieron en el evento de adopciones del sábado en el Parque de la colonia Mezquitán Country donde pudieron encontrar una familia amorosa.
Y es que el director de Bienestar Animal, Guillermo Koscowsky considera que la gran solución para ya no tener perros y gatos sufriendo en las calles son las esterilizaciones y adopciones, en casi un año han logrado integrar principalmente a perros a una familia, aunque prevalece la idea de buscar canes de raza, sin valorar todo lo que tienen los criollos o mestizos para ofrecer.
“Llevamos 89 hasta el día de hoy. Yo te comentaba hace rato que la inmensa mayoría de los adoptantes, no hay una cultura como tal de la adopción, en cuanto a muchas de las gentes se inclinan más por animales de raza. Y mientras ellos sigan adoptando animales de raza, obviamente se van a seguir reproduciendo. Lo que nosotros estamos promoviendo es la adopción del perro criollo, que la verdad es un perro tan noble y tan inteligente como cualquier perro de raza. Entonces, exactamente, ¿no? Vamos a hacer una campaña masiva para fomentar precisamente la adopción de los animalitos criollos”.
Para generar los cambios culturales necesarios que permitan proteger a los animales, comienzan con acciones enfocadas en los más pequeños, con talleres, Veterinario por un día y recorridos por la Mini Granja, donde niñas y niños de cinco a 12 años pueden interactuar con una burrita, conejos, chivos, gallinas, perros, tortugas y diferentes especies, otro gran avance es el taller en favor de los pacientes del Centro de Autismo de Guadalajara, explicó Ruth Magdalena Rodríguez Méndez, la titular de estas actividades.
“Sí, impartimos talleres. Se llama Intervención Asistida con Animales. Es donde vamos y preparamos a los chicos de autismo a recibir el taller. Ahora sí, por medio de una coneja, un gallito, una gallina. Donde los acercamos y los preparamos para iniciar la quimioterapia. Todo es un proceso. Todo es desde una conejita. Obviamente un caballo se impresiona demasiado. Pero ya al tiempo de estar ahí con ellos, ahora sí con el caballo, tratamos de acercarlos. De que el caballo esté tranquilo. También los invitamos a que nos ayuden a darles de comer, alimentarlos. El acercamiento con el caballo para muchos niños es impresionante. Pero les ha gustado también. Y hemos visto muchos avances”.