
Encuentran sin vida a mujer en estanque de La Marquesa
GUADALAJARA, Jal., 3 de junio de 2021.- La construcción de vías ciclistas ha sido un proyecto que desde hace años, los gobiernos municipales y del estado en Jalisco ha impulsado como una herramienta para que más personas se bajen del vehículo y encuentren en la bicicleta, una opción segura de movilidad no motorizada.
Durante 2009, el entonces Gobierno Municipal de Guadalajara, encabezado por Alfonso Petersen, realizó la primer ciclovía en el carril derecho de la circulación vehicular de Federalismo, pero sin interrumpir la banqueta.
Este proyecto fue el resultado del proyecto conocido como VíaRecreativa, que desde 2004, es un espacio exclusivo y preferencial para ciclistas, personas en patineta, patines o a pie y que cada domingo, congrega a miles de personas todavía en la actualidad.
A estos proyectos le siguieron las ciclovías de Avenida la Paz y Anillo Periférico, pero fue hasta la administración de el exgobernador priista, Aristóteles Sandoval, que la inversión para vías ciclistas aumentó de manera metropolitana con algunas conexiones ahora entre Zapopan Guadalajara y Tlaquepaque, pasando también por una modernización en la diferenciación de estos carriles preferenciales.
Actualmente hay más de 100 kilómetros adaptados con infraestructura para darle seguridad a las y los ciclistas que transitan por esta ciclovía.
ENTRE LAS CICLOVÍAS EN GUADLAJARA ESTÁN;
Esta estrategia ha impulsado a más de uno a cambiar el transporte público o privado por la bicicleta.
“Diario, todos los días uso la ciclovía. De Peri hasta la Glorieta Chapalita. Sí, de hacer en el camión media hora o hasta 45 minutos, ahorita ya hago 15 minutos, o 20”. Cinthya Guerrero, ciclista
“Como vivo cerca, se me facilita. Es más fácil que salir, esperar el camión e irte. Sí, porqué no tiene uno que estarse saliendo a donde están los carros. Le da a uno la seguridad de andar en este tramo y no que vayas allá o que acá se metan los carros y tal vez te atropellen o pase algo así” Alejandro Rojo, ciclista
Pero estas estructuras también han provocado molestia en algunos conductores, al considerar que esto provoca más tráfico vehicular al reducir los carriles para los automóviles.
“Sí nos hace un poquito de tráfico la verdad y no veo que la utilicen, la verdad. De aquí Guadalupe hasta Lázaro y no veo que la utilicen la verdad” César Lomelí
“Está hecha con las patas, o sea, no sé si hicieron los estudios adecuados o no. Nosotros tenemos negocios aquí, vemos todo el día el flujo de ciclistas que pasa y es casi nulo, pasará uno cada media hora o uno cada media hora” Gustavo Ramírez
Este vehículo de movilidad no motorizada también fue una herramienta con alta demanda durante la pandemia, pues de acuerdo con el director del Instituto Metropolitano de Planeación, Mario Silva, durante este periodo el programa de Mi Bici pública alcanzó los 400 mil viajes.
NÚMERO DEL PROGRAMA MI BICI
100 mil usuarios
Este 3 de junio se conmemora el día mundial de la bicicleta y pese a que ha sido un paso lento, los colectivos ciclistas han impulsado y conseguido el desarrollo de una ciudad metropolitana, ya no pensada sólo para el automovilista.