
Intervienen a las policías municipales de Teocaltiche y Villa Hidalgo
TLAQUEPAQUE, Jal., 19 de febrero de 2024.- Gracias a las diversas actividades que se ofrecen de manera gratuita en los planteles educativos que brindan las bibliotecas de San Pedro Tlaquepaque, a través del programa extramuros más de 20 mil personas de todas las edades se ven beneficiadas cada mes.
Juana Ponce Ortega, subdirectora de Bibliotecas, refirió que dicho programa tiene como fin fomentar la lectura a través de diversas actividades como cuenta cuentos, lectura en voz alta, tertulias, lectura de comprensión, escritura y diversos talleres.
Dijo que, para acceder al programa extramuros, pueden hacerlo todos los planteles educativos, ya sea prescolar, primaria, secundaria o preparatoria, únicamente deberán solicitarlo a través de un oficio en cualquiera de las 13 bibliotecas con las que cuenta el municipio.
Explicó que una vez que se hace la solicitud, las bibliotecarias acuden a la escuela correspondiente con los materiales de lectura con los que se van a trabajar, esto de acuerdo con el nivel educativo que se maneje en la institución.
Para mayores informes las bibliotecas de San Pedro Tlaquepaque ponen a disposición los siguientes teléfonos de lunes a viernes: Santa Anita (33 35 62 70 83), Las Juntas (33 36 70 37 22), Miravalle (33 36 70 37 41), San Martín de las Flores (33 36 97 31 66), El Tapatío (33 10 01 21 40), Tateposco (33 36 90 33 51), San Sebastianito (33 37 97 44 68) y Santa María Tequepexpan (33 36 94 14 30), todas con un horario de 08 a 14 horas.
Mientras que las de Cabecera Municipal (33 30 30 97 97), Toluquilla (33 36 01 21 53), López Cotilla (33 36 01 20 26), San Pedrito (33 36 00 19 96), Las Huertas (33 36 66 77 64) cuentan con un horario de 08 a 14 y de 16 a 20 horas.