
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
ZAPOPAN, Jal., 11 de febrero de 2022.- En conmemoración del Día de San Valentín, que se celebra el 14 de febrero, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco presentó un panorama general sobre la situación conyugal de la población de 12 años y más en el estado, así como estadísticas de nupcialidad del INEGI.
Al tercer trimestre de 2021, había en Jalisco seis millones 922 mil 703 personas de 12 años y más, de las cuales dos millones 747 mil 674, que representa el 39.7 por ciento se encontraban solteras, dos millones 698 mil 882, que son el 39 por ciento casadas y 744 mil 327, es decir, el 10.8 por ciento vivían en unión libre.
De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 y la Encuesta Intercensal 2015, entre 2015 y 2020 la proporción de población de 12 años y más casada, disminuyó relativamente un 10.4 por ciento, al bajar de 42.3 por ciento a 37.9 ciento.
El análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo arrojó también que entre las personas que alguna vez habían estado unidas, había 253 mil 567, el 3.7 por ciento separadas, 117 mil 413, que son el 1.7 por ciento divorciadas y 360 mil 840, el 5.2 por ciento viudas o viudos.
Respecto a la estructura por sexo de la población de 12 años y más según su situación conyugal, entre las personas solteras se aprecia una mayor cantidad de hombres, con un millón 413 mil 846, que representan el 51.5 por ciento.
El porcentaje de las personas que se encontraban viviendo en unión libre se incrementó un 32.7 por ciento, al pasar de 10.7 por ciento a 14.2 por ciento, respectivamente. En contraste, la población de 12 años y más separada, pasó de 3.7 por ciento en 2010 a 4.8 por ciento en 2020, lo que implicó un incremento relativo del 29.7 por ciento en el indicador; mientras que la proporción de personas divorciadas creció un 25 por ciento y la de viudas un 2.2 por ciento en el mismo quinquenio.