
Garantizan a personas trans derecho al voto en elección judicial
GUADALAJARA, Jal., 8 de agosto de 2019.-Garantiza el presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro Castro que mantendrán supervisiones constantes sobre las obras de la Línea 3 del Tren Ligero sobre todo ahora que se conocen los dictámenes de edificios en riesgo, dijo que la SCT mantiene la versión de que concluyen en diciembre y que el socavón de la Casa de los Perros no representa un riesgo.
“Tiene algunos daños la Casa de los Perros, los Templos Franciscanos, la Catedral de Guadalajara, son los temas en cuanto a edificios que ya nos permitieron tener acceso a la información, y que además sabemos que el compromiso de SCT es repararlos, dicen que en el proceso de construcción puede tener cierta normalidad que se den esos socavones, pero que están trabajando para solventarlos, eso dice, sobre todo en el de la Casa de los Perros por lo que estaban haciendo de la salida de un aireador del túnel y una salida de emergencia, quieren hacer una salida de emergencia, está trabajando una tuneladora pequeña en esa zona y la explicación técnica que da la SCT es que es un proceso normal de construcción.”
Incluso recordó que el gobierno de la República anunció que asignaría 4 mil 500 millones de pesos extras para esta obra, y eso fue después de conocer los dictámenes realizados por especialistas de la UNAM que determinaron múltiples fallas en el proyecto sobre todo en el área del túnel.
Esto en el marco de un evento donde casi 100 árboles frutales fueron sembrados la mañana de este jueves en el Parque Alcalde como parte del programa Guadalajara Fresco que tiene como meta una reforestación con más de 15 mil plantas este año en zonas donde han detectado más carencia de áreas verdes, explicó el presidente municipal tapatío, Ismael del Toro Castro.
“Aquí se van a estar sembrando, en esta actividad de hoy, casi 100 árboles, ya de una edad de maduración y consolidación importante que nos permite casi asegurar esta siembra, pues va a tener un gran porcentaje de consolidación, sembramos arrayanes, guayabos, ciruelos, en su mayoría, de alguna especie que produce un alimento, también árboles consolidados de especies no frutales que nos ayudan al tema de la baja emisión de carbono.”
Explicó que decidieron realizar esta reforestación como parte de un homenaje a Fray Antonio Alcalde en la conmemoración de su aniversario luctuoso, sobre todo porque él fue impulsor de jardines botánicos.
Agregó que este parque tiene pendientes programas como una posible escuela de ballet y un acceso que lo conecte al Planetario.