
Confirma SIAPA baja presión de agua en 23 colonias de Zapopan
GUADALAJARA., 11 de mayo de 2025
Autoridades del Área Metropolitana de Guadalajara avanzan en la actualización de sus programas municipales de desarrollo urbano, con el objetivo de lograr un crecimiento más ordenado y sostenible. En una sesión reciente de la Mesa Metropolitana de Ordenamiento Territorial, fueron presentados avances técnicos sobre los instrumentos de planeación que deberán alinearse con el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet).
Durante el encuentro participaron representantes del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (Imeplan), autoridades de los nueve municipios metropolitanos, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur).
Entre los temas discutidos, se expuso una propuesta de índice para los nuevos planes municipales, diseñada para responder a las particularidades de cada territorio. El director de Planeación Territorial y Gestión Urbana de Imeplan, Aldo Gil Pérez, explicó que se integraron los marcos normativos vigentes, incluyendo la NOM-005 de SEDATU, y se dio un enfoque transversal a la gestión de riesgos.
Algunos de los retos identificados en el proceso de actualización incluyen el ajuste de la zonificación tras la declaratoria del Área Natural Protegida El Bajío, la protección de zonas limítrofes con la Barranca de Huentitán y el Arroyo de Enmedio, así como la desincorporación de reservas urbanas en Matatlán para priorizar un desarrollo compacto.
En la misma sesión, se eligió por consenso a Erick González Santos como nuevo coordinador de la Mesa Metropolitana de Ordenamiento Territorial, quien actualmente es director de Planeación de Desarrollo Urbano en el gobierno de Tlajomulco, cuenta con más de dos décadas de experiencia en planeación territorial. Ha participado en la elaboración de planes clave en municipios como Guadalajara y Zapopan, así como en iniciativas estatales desde el Instituto Jalisciense de la Vivienda.