
Capacitan a 25 bomberos de Tlajomulco en rescate especializado
ZAPOPAN, 29 de julio de 02025.- Con el objetivo de plantar 100 mil árboles para recuperar zonas degradadas, conservar la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático, el Gobierno de Zapopan continúa con su estrategia integral de reforestación en Áreas Naturales Protegidas (ANP).
El director de Medio Ambiente de Zapopan, Miguel Arturo Vázquez, señaló que, como parte del plan de acción del municipio, se realizan diversas actividades relacionadas al manejo sustentable y la conservación de los recursos naturales.
Entre las principales tareas destacan obras de restauración de suelo y agua, la construcción de bordos en curvas de nivel, zanjas trinchera y terrazas individuales, así como el cabeceo de cárcavas, instalación de geocostales y presas filtrantes elaboradas con material vegetativo muerto.
“Desde la Dirección de Medio Ambiente contamos con áreas naturales protegidas como Colomos III, el Bosque del Centinela y la Barranca del Río Santiago. Trabajamos en la restauración de estas zonas para mejorar las condiciones del suelo, favorecer la infiltración del agua y estar en condiciones de poder reforestar esta superficie una vez que inicie el temporal”, indicó el director.
Estas intervenciones tienen como objetivo mejorar la retención de humedad, disminuir la erosión y facilitar la regeneración natural del ecosistema, además de apoyar el desplazamiento de fauna silvestre y garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de la vegetación.
PRESERVAR ESPECIES
A la par, se llevan a cabo actividades de reforestación con enfoque en la preservación de la genética local. A través del Vivero Forestal de Zapopan, se producen anualmente más de 65 mil árboles de especies nativas, recolectadas en áreas naturales protegidas del municipio.
Esta labor se complementa con la preparación previa del suelo, lo que permite una mayor tasa de supervivencia del arbolado plantado.
“Tenemos predios con un grado de afectación bastante grave en los que ya llegamos prácticamente a la roca madre. No infiltran nada, toda el agua que cae al subsuelo se escurre. Además, no tenemos vegetación porque justamente ya no contamos con la riqueza del suelo natural. Entonces, estos predios estan sujetos a un proceso de restauración, que puede ser tardado, pero pueden ser recuperados”, señaló Miguel Vazquez.
Asimismo, se han intensificado las labores para el control de especies exóticas invasoras, que representan una amenaza para los ecosistemas locales, y se implementó un programa de manejo integral de plagas, que incluye monitoreo, muestreo y técnicas de control no invasivas como el uso de trampas con atrayentes.
De octubre de 2024 a la fecha, la Dirección de Medio Ambiente ha intervenido aproximadamente 50 hectáreas con bombas de semillas nativas y ha restaurado más de 100 hectáreas mediante las distintas acciones descritas. En total, se han plantado 38 mil árboles en zonas forestales y áreas naturales protegidas del municipio.
SOCIEDAD AL CUIDADO
Las acciones también contemplan la participación ciudadana mediante el programa de Gobernanza Ambiental, que ha permitido involucrar a personas de todas las edades en tareas de conservación, así como el desarrollo de talleres, recorridos educativos y materiales informativos para fortalecer la conciencia ambiental.
La meta de la Dirección de Medio Ambiente es plantar 100 mil árboles durante el 2025, de los cuales, aproximadamente 40 mil ya han sido plantados. También se extiende la invitación a la ciudadanía para que participen en alguna de las jornadas comunitarias. En caso de ser un grupo mayor a 15 personas, pueden enviar un correo electrónico a la dirección de [email protected], mediante la cual se asignará un espacio para su restauración.