
Desactiva Semadet Alerta Atmosférica en Villa Corona y Acatlán de Juárez
GUADALAJARA, Jal., 8 de abril de 2020.- Como parte de las medidas de seguridad ante la contingencia que se vive en el mundo y dando el seguimiento epidemiológico de los animales se realizan acciones para reforzar a las diversas especies.
Y ante esta pandemia en todas las instituciones de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm) se están reforzando medidas parara proteger la salud del personal y de cada uno de las más de 170 mil especies de fauna silvestre que viven bajo su cuidado, informó la asociación a través de un comunicado.
Al mismo tiempo, la asociación informó que las poblaciones de fauna silvestre que tienen bajo su cuidado en sus instituciones zoológicas y acuarios se encuentran en excelente estado de salud y ninguno ha presentado, hasta el momento, ningún síntoma sospechoso.
Los cuidadores de animales de la Azcarm o cualquier persona que trabaje en los zoológicos, criaderos y acuarios que presente algún tipo de molestias o síntomas relacionados con el Covid19, que haya estado en una situación de riesgo como viajes en el extranjero, eventos masivos o que haya tenido alguna relación con algún infectado debe evitar cualquier tipo de contacto con las especies.
Aunque cabe destacar que no existe evidencia científica que sustente la transmisión de coronavirus de una especie animal a un humano, sin embargo el contagio de la fauna por una persona sí es posible.
Esta determinación se tomó luego de que, en Estados Unidos, un tigre del zoológico del Bronx en Nueva York diera positivo por coronavirus, la tigresa malaya, llamada Nadia, es el primer caso de un animal infectado con el virus en Estados Unidos y se cree que un cuidador asintomático pudo haber sido el que transmitió la enfermedad al felino y a otros seis animales de la misma especie.
Además, los médicos y cuidadores que trabajan diariamente en los centros de conservación están tomando las medidas recomendadas para protegerse de la enfermedad como lavarse las manos de manera constante, utilizar cubre bocas y guantes al momento de alimentarlos, revisar su estado se salud y guardar la sana distancia en sus traslados.
Asimismo, destaca la Azcarm que la contingencia sanitaria y las medidas de distanciamiento social dificultan proveer las toneladas de alimento que diariamente consumen los animales y mantener al personal que se dedica a su cuidado. Además, la ausencia de ingresos monetarios o apoyo del gobierno para hacerlo son un reto constante, sin embargo, la asociación reafirmó su compromiso a seguir garantizando su bienestar. “Especialmente después de esta pandemia que está azotando a todo el planeta, tenemos que seguir generando consciencia entre los humanos sobre la importancia de proteger la vida y los hábitats de millones de animales, y tenemos que seguir trabajando intensamente para continuar haciendo posible la reintroducción de especies al medio silvestre y combatiendo su tráfico y posesión ilegal”, señaló el comunicado.