
Realizarán XV Congreso para personas separadas, divorciadas y matrimonios en crisis
GUADALAJARA, Jal., 3 de julio de 2020.- En pleno pico de la pandemia del Covid 19, y con el apoyo de las herramientas virtuales, el Gobierno Estatal logró acuerdos para inversión extranjera proveniente de Canadá, Nueva Zelanda, Emiratos Árabes Unidos e Israel, informó el secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Sánchez Proal.
“A pesar de la pandemia, en atracción de inversiones Jalisco va bien, esto se debe a los factores básicos de producción y generación de valor que están ya presentes aquí, el talento y la infraestructura y el posicionamiento que hemos alcanzado en estos años especialmente en manufactura avanzada”.
A la Embajada de Canadá en la Ciudad de México, se le presentó el Plan Estatal de Energía de Jalisco, destacando sus alcances y las posibilidades para las empresas canadienses al tener a Jalisco como socio de inversión.
El acuerdo fue tener una misión comercial virtual en los meses de septiembre y octubre próximos, con seis empresas canadienses.
Los representantes de Nueva Zelanda se interesaron en el desarrollo tecnológico de Jalisco aplicado a la industria agrícola, por ello, se acordó buscar mecanismos de colaboración para que empresas neozelandesas vean al estado como un socio estratégico de inversión y de esta manera impactar al mercado de Estados Unidos.
Con la Embajada de México para Emiratos Árabes Unidos, se tuvieron dos encuentros; en el primero se presentaron las oportunidades de inversión, haciendo énfasis en la relevancia del mercado del Medio Oriente y en Jalisco cómo hub logístico de carga aérea importante.
Posteriormente, se trató como tema principal la carga de México que se envía a Dubái; así como tipo de productos, frecuencias y posibilidades de contar con un vuelo directo para aquella región.
Finalmente, con la oficina de comercio de la Embajada de Israel, se acordó una misión comercial prevista para el mes de julio, con el fin de que empresas y asociaciones mexicanas conozcan las soluciones tecnológicas con las que cuenta Israel.