![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
ZAPOPAN, Jal., 17 de marzo de 2022.- Con el objetivo de hacer frente al fenómeno de las adicciones de manera integral, la Secretaría de Salud Jalisco a través de los Centros de Atención Primaria en Adicciones, reforzaron los servicios de salud mental, mediante acciones preventivas y de tratamiento que abordan el binomio del consumo de drogas con depresión, ansiedad y otros trastornos emocionales, informó el coordinador administrativo de los CAPAS, Sergio Martínez Arellano
“La salud mental y las adicciones van ligadas. Si por ansiedad o depresión una persona comenzó a consumir sustancias adictivas, o por el consumo de sustancias adictivas la persona generó ansiedad o depresión, u otras patologías”, expuso tras explicar que anteriormente la mayoría de los servicios se enfocaban en el uso de sustancias adictivas lícitas e ilícitas; sin embargo, desde hace dos años como parte de la estrategia nacional se comenzó a ofrecer este abordaje conjunto.
Los servicios psicológicos que ofrecen son gratuitos. Todo usuario que asista por primera vez se va con un servicio de prevención, orientación o consejo de intervención breve donde se le explica el fenómeno adictivo y de salud mental. Quien tenga la necesidad de tratamiento por alguna adicción o problema de salud mental se implementa un plan de acción para tratamiento ambulatorio.
“Tenemos desde una entrevista exploratoria, tratamientos de consejo breve para evitar el uso o abuso de sustancia y hasta tratamientos a no consumidores; se cuenta con tratamientos de salud mental y adicciones. Si es un familiar de usuario tenemos un taller y tratamiento para familiares de usuarios por la codependencia que existe entre usuario y la familia”, enumeró Martínez Arellano.
Si la o el usuario necesita atención de una patología dual, por ejemplo, abuso de sustancias adictivas y depresión, ésta se complementa con apoyo del Centro Integral de Salud Mental Estancia Breve o Estancia Prolongada, donde es valorado por un psiquiatra. En caso de necesitar internamiento se orienta sobre los centros de rehabilitación registrados y certificados a los que pueden acudir.
No todos los usuarios requieren internarse y el tiempo que dura el tratamiento dependerá de cada persona, el acompañamiento puede abarcar entre 12 y 17 sesiones, con duración de una hora.
Los 20 centros dependen del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco y están distribuidos estratégicamente en todo el estado; tras el descenso en contagios de Covid 19, ya todos estos centros reactivaron sus servicios de manera presencial, incluyendo las visitas a escuelas.
En el 2021, los CAPAS otorgaron 261 tratamientos para no consumidores (padres, madres o tutores de usuarios) a través de mil 231 sesiones (en promedio tres sesiones por persona) y se atendieron a mil 271 usuarios de sustancias y problemas mentales a través de siete mil 500 sesiones.
RECOMENDACIONES A PADRES, MADRES O TUTORES
Para prevenir el consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes
● Empieza por poner el ejemplo (evita consumo de drogas).
● Conoce sus amistades.
● Educar con valores positivos hacia la vida.
● Motivar a tener amistades positivas.
● Escucha a tu hijo o hija (con temas que les interese a ellos).
● Fortalece su autoestima.
● Habla con tu hijo o hija sobre las drogas.
● Enséñales a decir no.
● Promueve que realicen actividades sanas y divertidas.
● Aprende a identificar señales de alarma.
Síntomas o signos de alarma
● No come, no habla ni convive de la misma manera.
● Tiene una mirada triste o se aísla.
● No socializa en escuela ni con su familia.
● Baja rendimiento escolar.
● Está irritable.
● No obedece.
● Baja o sube de peso.
● Abandona su trabajo.
● Desinterés sobre su persona.